Ricardo Valencia, Gerente General de Tierras de los Andes se hizo presente en este importante evento organizado por la Cámara de Comercio de Lima, en el que reunió a representantes del sector público, privado y de la sociedad civil con el objetivo de reflexionar sobre la igualdad de género en los entornos laborales, la sostenibilidad empresarial y la importancia de prevenir el hostigamiento sexual laboral (HSL).
Este tipo de espacios permite compartir experiencias, aprender de otros sectores y comprometerse con acciones reales que transforman los lugares de trabajo en ambientes más equitativos, seguros y sostenibles.
Este diálogo tuvo como objetivo reflexionar y generar propuestas sobre tres temas clave en los entornos laborales: Igualdad de género, sostenibilidad empresarial, prevención del hostigamiento sexual laboral (HSL).
Del mismo modo, en este evento, se presentó el libro “Entre el discurso y los hechos: “Develando los costos invisibles del HSL en las empresas privadas del Perú”, elaborado por el Mg. Arístides Vara Horna. Esta publicación analiza el impacto del hostigamiento sexual laboral (HSL) en la rentabilidad empresarial y revela los costos ocultos que esta problemática genera dentro de las organizaciones.
Entre los hallazgos más relevantes destacan cifras alarmantes, las cuales evidencian cómo el HSL no solo vulnera derechos humanos, sino que también afecta directamente la productividad, la seguridad y la sostenibilidad económica de las empresas.
Además, durante el evento se llevaron a cabo mesas de diálogo centradas en buenas prácticas en la implementación de la Norma Técnica Peruana de Igualdad de Género y las experiencias de articulación entre sectores público, privado y sociedad civil para construir entornos laborales seguros, inclusivos y libres de violencia.