El topónimo de la ciudad era el quechua Qosqo, que significa centro, ombligo, cinturón. Según la mitología inca, aquí convergen el mundo de abajo (Uku Pasha), el mundo visible (Kay Pasha) y el mundo de arriba (Hanan Pasha). Así, la ciudad fue y es llamada el ombligo del mundo, en referencia al universo. Cuzco, una región con los paisajes más bellos del planeta, coronada por seis montañas de más de 6.000 metros de altura, es la ciudad más antigua del hemisferio occidental y la cuna de la civilización inca. Es conocido en todo el mundo por los maravillosos restos arqueológicos que se han descubierto, como la ciudadela de Machupicchu.
Incluye:
No incluye:
Una ciudad que vive, donde el pasado se mezcla con el presente. Donde los palacios coloniales, los monasterios y los conventos conviven en asombrosa armonía con los edificios modernos y las más impresionantes huacas preincaicas de miles de años de antigüedad. Ya sea en el pasillo de una vieja mansión o en las profundidades de una sombría catacumba. Lima, la ciudad de los reyes, te espera para deslumbrarte con su magia y embriagarte con su sabor. A su llegada al aeropuerto de Lima, un anfitrión le recibirá y le ayudará a organizar su traslado y registro en el hotel.
A la hora indicada, traslado al aeropuerto, donde tiene el vuelo a Cusco. A su llegada, le recogeremos en el aeropuerto y le trasladaremos a su hotel. Por la tarde visitará la antigua capital del Imperio Inca y actual capital arqueológica de América. La visita comienza con la Catedral del Cusco, que está decorada en su interior con numerosos retablos de pan de oro y pinturas de la escuela cusqueña, y luego el Templo del Sol, más conocido como Q'oricancha. Luego visitamos los sitios arqueológicos incas, como los complejos de Tambomachay, Puca Pucara, Q'enqo y el impresionante sitio de Sacsayhuaman; estratégicamente construido en una colina que domina la ciudad de Cusco. Sus enormes muros de piedra han sido cortados y ensamblados con una precisión asombrosa. Algunas de estas piedras tienen más de 9 pies de altura y pesan más de 100 toneladas.
Este día comenzaremos a explorar el Valle Sagrado de los Incas, a orillas del río Vilcanota. El recorrido comienza en la ciudadela inca de Pisaq, compuesta por terrazas, fuentes, observatorios y un cementerio, el más grande de la región, fue un punto de control y dominio de los incas en el valle sagrado. Después de la visita guiada, bajaremos al pueblo y visitaremos el mercado tradicional de Pisaq, allí tendremos la oportunidad de descubrir las costumbres de la gente y también de regatear con los vendedores por sus artesanías; luego continuaremos hacia el corazón del Valle Sagrado de Urubamba, donde almorzaremos y después nos dirigiremos a la fortaleza de Ollantaytambo, ubicada en el cerro que domina el pueblo, destacan edificios como el Templo del Sol y sus gigantescos monolitos: El Mañaracay o Salón Real, el Incahuatana y los Baños de la Princesa. En la parte superior hay una fortaleza, con una serie de terrazas de piedra tallada, construida para vigilar la entrada a esta parte del valle y protegerla de posibles invasiones de los habitantes de la selva. Tras la visita nos dirigiremos a la estación de tren para ir a Aguas Calientes, a la llegada traslado a su hotel.
Ese día, después del desayuno, nos dirigimos a la estación de autobuses y partimos hacia Machu Picchu. Veremos lo espectacular que es la ciudadela de Machu Picchu, la "vieja cima", considerada una joya de la arquitectura inca: con plazas de barrio, casas, zonas agrícolas, caminos, observatorios, etc. Construido en uno de los flancos de la antigua montaña en medio de la vegetación semitropical. Fue construido en una de las laderas de la antigua montaña y descubierto el 24 de julio de 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham. Tendremos un tour guiado de 2 horas, donde visitaremos los lugares más representativos de la ciudadela Inca de Machupicchu. Después del tour, tenemos tiempo libre para seguir explorando y, como opción, podemos visitar la montaña de Huaynapicchu; desde donde tenemos hermosas vistas de Machu Picchu. Más tarde regresamos a Aguas Calientes y luego nos dirigimos a la estación de tren para ir a Poroy y luego traslado a su hotel.
Por la mañana comenzaremos nuestro recorrido por el valle sur, empezando por Tipón, un asombroso modelo de ingeniería hidráulica creado por los incas. El yacimiento arqueológico presenta terrazas y conserva el sistema de riego utilizado para la agricultura. A continuación nos dirigiremos a Pikillaqta, que significa ciudad de las fichas, incluye más de 800 construcciones con diferentes funciones, en las que se estima que vivían más de diez mil personas, que presenta las características de un gran centro urbano correspondiente al periodo de desarrollo del imperio Wari. Luego nos dirigiremos a Andahuaylillas, donde visitaremos el templo católico de la época colonial con una hermosa decoración y murales de los siglos XVII y XVIII, conocido como la Capilla Sixtina del Cusco. Regreso a Cusco.
Por la mañana salimos hacia el distrito de Cusipata-Paucarpata; donde desayunamos. Luego llegamos al punto de partida de la caminata, que durará 2 horas hasta llegar a Vinicunca o Montaña de Colores 5020 msnm. En el camino veremos una gran cantidad de llamas y alpacas que están a merced de los pastores vestidos con hermosos y coloridos trajes típicos del lugar; casi en la cima veremos la cordillera Vinicunca (5020 m/16,466 pies). Al llegar a este punto, nuestro guía nos explicará la orografía, el ecosistema y el color de la montaña. Luego continuamos hacia el Valle Rojo, el nombre se debe a la especial pigmentación del suelo que tiene un color rojizo debido a la abundante cantidad de minerales, esta ruta será más especial porque seremos uno de los únicos grupos en esta ruta, regresamos a nuestra movilidad y continuamos hacia el restaurante donde almorzamos, finalmente regresaremos a la ciudad del Cusco.
Por la mañana salimos hacia el distrito de Cusipata-Paucarpata; donde desayunamos. Luego llegamos al punto de partida de la caminata, que durará 2 horas hasta llegar a Vinicunca o Montaña de Colores 5020 msnm. En el camino veremos una gran cantidad de llamas y alpacas que están a merced de los pastores vestidos con hermosos y coloridos trajes típicos del lugar; casi en la cima veremos la cordillera Vinicunca (5020 m/16,466 pies). Al llegar a este punto, nuestro guía nos explicará la orografía, el ecosistema y el color de la montaña. Luego continuamos hacia el Valle Rojo, el nombre se debe a la especial pigmentación del suelo que tiene un color rojizo debido a la abundante cantidad de minerales, esta ruta será más especial porque seremos uno de los únicos grupos en esta ruta, regresamos a nuestra movilidad y continuamos hacia el restaurante donde almorzamos, finalmente regresaremos a la ciudad del Cusco.
Este día visitamos la laguna de Humantay. Partimos hacia Mollepata, donde desayunamos, para luego continuar hacia Soraypampa, punto de partida de la caminata, pero el trayecto nos permitirá disfrutar de los hermosos paisajes y las quebradas que nos rodean hasta llegar a Soraypampa. Comenzaremos nuestra caminata hacia el lago Humantay, a una altitud de 4.250m. Nuestro ascenso durará aproximadamente una hora y media hasta llegar al lago Humantay. A su llegada, tendrá mucho tiempo para disfrutar de la belleza natural que nos rodea y de las montañas nevadas de Salkantay y Humantay. Aquí, nuestro guía hará una demostración del uso de la hoja de coca y una pequeña ofrenda a nuestros Apus (Montañas) que han hecho posible nuestra llegada, en la que participaremos. Después regresamos a Mollepata para almorzar y luego regresamos a Cusco.
Este día visitamos la laguna de Humantay. Partimos hacia Mollepata, donde desayunamos, para luego continuar hacia Soraypampa, punto de partida de la caminata, pero el trayecto nos permitirá disfrutar de los hermosos paisajes y las quebradas que nos rodean hasta llegar a Soraypampa. Comenzaremos nuestra caminata hacia el lago Humantay, a una altitud de 4.250m. Nuestro ascenso durará aproximadamente una hora y media hasta llegar al lago Humantay. A su llegada, tendrá mucho tiempo para disfrutar de la belleza natural que nos rodea y de las montañas nevadas de Salkantay y Humantay. Aquí, nuestro guía hará una demostración del uso de la hoja de coca y una pequeña ofrenda a nuestros Apus (Montañas) que han hecho posible nuestra llegada, en la que participaremos. Después regresamos a Mollepata para almorzar y luego regresamos a Cusco.
Reserva este tour
¿Por qué reservar con nosotros?