Para entender la presencia de las iglesias y templos en Puno, tenemos que hablar de época colonial donde los españoles necesitaban tener en cada región del Perú espacios religiosos para formar fieles católicos.
Por eso la importancia de construir la mayoría de estos en la mayor parte de poblados puneños, dejando el importante sentido de pertenencia cristiana combinado con las costumbres de la cultura peruana.
Serás conocedor de los estilos en arquitectura de los templos puneños, muchos de estos se realizaron con diferentes estilos y los que predominan más son los siguientes:
Estilo barroco mestizo, se ha desarrollado en la época de virreinato del Perú y en la región de Puno sus templos destacan en esta tendencia en las fachadas y torres.
Estilo renacentista, originario en Italia, tiende a tener construcciones perfeccionistas con fachadas simétricas, toman elementos estructurales, con columnas y arcos en la entrada.
Estilo romántico, inicio en la edad media durante la época cristiana en Europa, en Puno sus portadas, torres y muros de piedra con otros elementos que los hacen resistentes.
Estilo manierismo usado en italiano en el siglo XVI, en los templos puneños se puede observar esta tendencia en sus obras pulidas y refinadas.
Cada templo de Puno tiene características particulares que hacen especiales su visita, sumado a las ceremonias tradicionales, costumbres, gastronomía y festividades que acompañan a cada una de estas edificaciones religiosas dentro de determinados momentos históricos del Perú.