De la costa a Machu Picchu, este viaje combina las etapas esenciales de Perú. Empiezas por la costa con las Islas Ballestas y el oasis de Huacachina, sin olvidar Nasca y sus misteriosas líneas.
Continuará visitando Arequipa y el Cañón del Colca antes de adentrarse en el lago Titicaca. Pasará la noche con los habitantes de la comunidad de Llachón, en la península de Capachica, lo que le permitirá intercambiar impresiones sobre su cultura y sus tradiciones. Su estancia termina en la ineludible región de Cusco, con sus sitios incas, incluida la majestuosa ciudadela de Machu Picchu, aún rodeada de misterio.
Incluye:
No incluye
Una ciudad que vive, donde el pasado se mezcla con el presente. Donde palacios coloniales, monasterios y conventos conviven en asombrosa armonía con edificios modernos y las más impresionantes huacas preincaicas de miles de años de antigüedad. Ya sea en el corredor de una antigua mansión o en las profundidades de una tenebrosa catacumba. Lima, la ciudad de los reyes, le espera para deslumbrarle con su magia y embriagarle con su sabor. A su llegada al aeropuerto de Lima, un anfitrión le recibirá y le ayudará a organizar el traslado y el registro en el hotel.
Tarde libre en los vibrantes barrios de la capital peruana.
Lima (nivel del mar)
INCLUIDO
Por la mañana, nuestro personal le recogerá en su hotel y le trasladará a la terminal de autobuses para llevarle a Paracas por la carretera Panamericana que discurre hacia el sur a lo largo de la costa del Pacífico. A su llegada, será trasladado a su hotel y posteriormente iniciaremos el recorrido por la Reserva Nacional de Paracas. Durante este recorrido terrestre, podrá ver grandes grupos de flamencos alimentándose a la orilla del mar. Para obtener una mejor vista de estas hermosas aves, será necesario realizar una corta caminata hasta un pequeño mirador. No sólo disfrutaremos de los hermosos paisajes marinos y desérticos, sino que también conoceremos la historia del hombre antiguo de Paracas, que habitó sus costas hace más de 2000 años, dejando como evidencia en sus necrópolis una gran diversidad de ricos tejidos. Luego, continuaremos nuestra visita a través del desierto, siguiendo un camino sin asfaltar hasta llegar a la hermosa playa de Lagunillas, donde disfrutaremos de un buen almuerzo y bebidas frente al mar.
Lima (nivel del mar) - Paracas/Islas Ballestas (nivel del mar)
INCLUIDO
Por la mañana se dirigirá al puerto desde donde partirá su embarcación hacia las Islas Ballestas y descubrirá la riqueza de la fauna marina local: elefantes marinos, pelícanos, pingüinos y otras aves marinas. En el camino verá la figura de El Candelabro, tallada en la ladera de una colina, un geoglifo de formación rocosa erosionada por el viento y el mar.
Después de esta excursión, saldrá para visitar los huertos y viñedos de El Catador, donde se produce el Pisco (alcohol nacional de Perú) y los vinos.
A continuación, se dirigirá al oasis de Huacachina donde almorzará y donde tendrá la posibilidad de hacer sandboard y buggy en las dunas de arena (prever un suplemento).
Luego salida hacia Nazca (4h de viaje)
Check in en su hotel y tarde libre.
Paracas/Islas Ballestas (nivel del mar) - Ica/Oasis Huacachina (406 m) - Nazca (588 m)
INCLUIDO
Por la mañana visita opcional al Museo Antonini, al Museo Reiche, o sobrevuelo a las famosas "Líneas de Nazca" (cargo extra). Estas líneas fueron descubiertas en 1939 por el científico norteamericano Paul Kosok cuando sobrevolaba la zona en busca de canales de riego. Aparecen como una densa red de figuras zoomorfas y geométricas que alcanzan de 15 a 300 m de longitud en el caso de las figuras, y 10 km en el de ciertas líneas, visibles sólo desde el cielo.
Después del almuerzo, salida en vehículo hacia Arequipa (10 horas de viaje).
Durante este viaje, tendrá la oportunidad de ver algunos de los paisajes más bellos y sorprendentes de la salvaje costa del Pacífico de Perú, entre otros inmensas y vírgenes playas, costa rocosa y vertiginosos acantilados, antes de llegar a un inmenso valle fértil.
Llegada por la noche, acogida e instalación en su hotel.
Nazca (588 m) - Arequipa (2 400 m)
INCLUIDO
OPCIÓN
Por la mañana visitaremos los lugares más emblemáticos de la ciudad y sus alrededores. Nuestra visita comienza en el mirador "Carmen Alto", desde donde podremos observar los tres volcanes tutelares que rodean la ciudad de Arequipa (Pichu Pichu, Misti y Chachani). Luego visitaremos el distrito de Yanahuara para apreciar los portales construidos en piedra labrada. Más tarde visitaremos el Monasterio de Santa Catalina, donde veremos un pequeño pueblo construido dentro del convento, fundado en 1579. Después, pasearemos por la Plaza de Armas y veremos la fachada de la neoclásica Basílica Menor de Arequipa y la Iglesia de la Compañía de Jesús.
Arequipa (2 400 m)
INCLUYE
Después del desayuno, alrededor de las 7:30 am, nuestro transporte pasará por su hotel para iniciar nuestro viaje hacia uno de los cañones más profundos del mundo, tomando el camino de Yura, a lo largo del nevado Chachani hacia la Pampa Cañahuas (Aguada Blanca y Reserva Nacional de Salinas), hogar de los magníficos camélidos sudamericanos, vicuñas, llamas y alpacas, así como de una gran variedad de aves migratorias, incluyendo flamencos. Nos detendremos en el mirador de los volcanes, que es también el punto más alto de la ruta (4.950 m.s.n.m.) desde donde se aprecia gran parte de la cordillera occidental, este lugar ofrece una magnífica y panorámica vista de volcanes nevados como el Ampato (6.400 m), Sabancaya (5976M) y el Huallca huallca (6.025 m) Luego descendemos al pueblo de Chivay donde almorzamos.
Por la tarde, subimos a Canacota y luego bajamos a las aguas termales de La Calera. Fin del día libre.
Posibilidad de bañarse en los baños termales (pequeño suplemento a prever).
Arequipa (2 400 m) - Chivay (3 200 m)
INCLUIDO
Este día será magnífico, ya que temprano por la mañana nos dirigiremos al mirador de la Cruz del Cóndor, donde habitualmente se pueden ver las aves más grandes del mundo, los cóndores, volando majestuosamente y ofreciendo un espectáculo fantástico e inolvidable. Luego realizaremos una caminata hacia el "Salto del Cura", más o menos de (1h30) que ofrece espléndidas vistas del cañón, que también es espectacular en las horas de la mañana. De regreso, pasaremos por pueblos como Yanque, Coporaque, Maca y Achoma, pueblos que conservan sus tradiciones como sus trajes típicos, sus costumbres y verás que no han cambiado nada desde la época de los Incas. Luego nos detendremos en el pueblo de Maca, donde visitaremos su hermosa iglesia y calles de piedra entre otros atractivos, luego retornaremos a la ciudad de Chivay. Almuerzo en Chivay y luego salida hacia Puno donde llegaremos por la tarde (7h de viaje)
Chivay (3 200 m) - Mirador de los Volcanes (4 950 m) - Puno (3 825 m)
INCLUIDO
Después del desayuno, salida en vehículo hacia la península de Capachica, hasta el pueblo de Llachón (aproximadamente 2 horas de viaje), una comunidad de pescadores enclavada al borde del lago, a una altitud de 3820 metros.
Encuentro con su familia de acogida. Saldrás a pasear por las alturas del pueblo. Pasará por los cultivos y pastos de este pueblo que parece fuera del tiempo.
Regreso al pueblo para el almuerzo.
Por la tarde, descubrirá la artesanía de las familias del pueblo.
Noche en casa de los habitantes.
Puno (3 820 m) - Llachon (3 850 m)
INCLUIDO
A primera hora de la mañana, dejaremos a nuestros anfitriones en Llachón para coger el barco y navegar por el lago navegable más alto del mundo "Titicaca" hasta la isla de Taquile. la excursión se inicia con las islas flotantes de los Uros, famosas por su peculiar forma de vida, en este pueblo aimara construyen sus casas sobre grandes balsas de totora y amarradas por estacas que no permiten que las islas queden a la deriva, las personas que habitan estas islas viven de la pesca, artesanía, caza y recolección de huevos que son vendidos en la ciudad de Puno. A continuación, la isla de Taquile, a 45 minutos a pie de la plaza principal, sus esfuerzos se ven recompensados por una vista soberbia del lago, la bahía de Puno y la Cordillera Real de Bolivia que veremos a través de las brumas del Altiplano. En Taquile los habitantes viven de forma tradicional, una especie de comunismo donde la propiedad es privada pero el trabajo es colectivo; unas 300 personas trabajan en la comunidad, un día para sí mismos y otros para la comunidad. La vida autosuficiente de Taquile se vive según los principios incas de "no robar, no mentir y no estar ocioso", costumbres que se han mantenido durante siglos. A continuación, disfrutaremos de un almuerzo típico en la isla, antes de dirigirnos al puerto donde nos espera nuestro barco para llevarnos de vuelta a Puno.
Llachon (3 850 m) - Taquile (3 900 m) - Puno (3 825 m)
INCLUIDO
Nosotros partiremos en nuestro vehículo con destino de Cusco. El camino cruza el altiplano y nos pararemos en el pueblo de Pukara (a 70 km), famoso por su artesanía es aquí donde se hacen los populares "toritos de Pucará". Nosotros visitaremos su museo, este es uno de los últimos lugares que quedan de la cultura pre-inca del mismo nombre.
A continuación, tendremos otra parada en el paso de La Raya (4338 m), que simboliza el fin del Altiplano y el comienzo de la región del Cusco. En esta parada veremos los camélidos sudamericanos como la llama y la alpaca.
Continuando el viaje, llegaremos a Sicuani donde tendremos un almuerzo típico antes de llegar al centro arqueológico de Raqchi, un santuario construido por el Inca Pachacutec en honor al Dios Wiracocha. La estructura tiene dos columnas laterales circulares. Alrededor del templo hay varios edificios que fueron casas y almacenes. Luego llegaremos al pueblo de Andahuaylillas, donde visitaremos la iglesia de San Pedro, más conocida como la "Capilla Sixtina de América", caracterizada por su riqueza y belleza artística. Llegada a Cusco, bienvenida e instalación en el hotel. Resto de la tarde libre.
Puno (3825 m) - Cusco (3350 m)
INCLUIDO
Salida para un recorrido a pie por la ciudad del Cusco.
Empezaremos por el mercado de San Pedro, donde descubrirá numerosos productos locales (frutas, verduras, artesanía...).
Continuaremos por la plaza principal donde se encuentra la catedral y la compañía de Jesús, dos impresionantes edificios con numerosas pinturas de la escuela cusqueña, así como verdaderos tesoros de orfebrería (visita no incluida). Continuaremos nuestro recorrido hacia el monasterio de Santo Domingo, antiguo templo del Sol o Koricancha.
Resto del día libre.
Cusco (3350 m)
INCLUIDO
Salida hacia el Valle Sagrado de los incas, nuestra primera parada será en el poblado de Chinchero, conocida como la ciudad del arco iris, también es conocida por su ancestral arte de la confección textil según el método tradicional inca. Nosotros visitaremos los restos arqueológicos.
A continuación, visita del sitio arqueológico de Moray, verdadero laboratorio agrícola inca que ya se utilizaba hace quinientos años para probar la resistencia de ciertas especies vegetales a diferentes alturas. A continuación, descenderemos a las salineras de Maras, que datan de la época preincaica y que los habitantes del pueblo siguen explotando como lo hacían los incas.
Después de esta visita, regresaremos al pueblo de Maras para disfrutar de un almuerzo con una familia local.
A continuación, nos dirigiremos al poblado de Ollantaytambo, donde tomaremos el tren hacia Aguas Calientes, un pequeño pueblo situado a los pies del famoso Machu Picchu.
Llegada e instalación en el hotel. Resto de la tarde libre.
Las compañías de trenes nacionales piden a los pasajeros que van a Machu Picchu que lleven sólo una mochila pequeña de 10kg y 157cm máximo (alto + ancho + largo) o una maleta de cabina. Su equipaje y efectos personales se dejarán en el hotel de Cusco durante su recorrido por el Valle Sagrado. Tenga en cuenta que no se aceptarán maletas ni bolsos grandes en el tren.
Cusco (3 350 m) - Chinchero (3 780 m) - Moray (3 500 m) - Maras (3 300 m) - Ollantaytambo (2 800 m) - Aguas calientes (2 040 m)
INCLUYE
Este día, después del desayuno, nos dirigimos a la estación de autobuses y partimos hacia Machu Picchu. Veremos lo espectacular que es la ciudadela de Machu Picchu, la "montaña vieja", considerada una joya de la arquitectura Inca: con plazas vecinales, casas, áreas agrícolas, caminos, observatorios, lugares de culto etc. construido sobre una estrecha cresta bordeada de precipicios: un espectáculo impresionante que cambia con la progresión del sol. Fue descubierto el 24 de julio de 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham. Tendremos un tour guiado de 2 horas, donde visitaremos los lugares más representativos de la ciudadela Inca de Machupicchu. Recorreremos los callejones de la ciudadela, sus barrios, sus plazas, sus casas reales, sus zonas agrícolas, sus senderos y sus observatorios Después del tour, retornamos a Aguas Calientes y luego nos dirigimos a la estación de tren para salir con destino a Ollantaytambo y traslado a su hotel. Resto del día libre.
Aguas Calientes (2.040 m) - Machu Picchu (2.450 m) - Ollantaytambo (2.800 m)
INCLUIDO
OPCIÓN
HUAYNA PICCHU - 55 USD
Huayna Picchu es la montaña que se ve en casi todas las fotos. Desde sus 2700m ofrece una vista impresionante de la ciudadela. El ascenso es bastante exigente, se realiza por un sendero empinado, es necesaria una buena condición física y sobre todo no ser propenso al vértigo.
Los horarios de ingreso son :7 am, 8am, 9am, y 10am. Se requiere reserva y debe adquirirse al mismo tiempo que la entrada a Machu Picchu.
MONTAÑA MACHUPICCHU - 55 USD
Menos conocido y frecuentado que el Huayna Picchu, La parte más alta está a 3082 m y ofrece un panorama espectacular de la ciudad inca, pero también de las montañas circundantes. Para llegar a él, se necesitan unas 2 horas de subida, principalmente escalones, el último tramo es bastante empinado, pero no tanto como el Huayna Picchu.
Los horarios de ingreso son :7 am y 8am. Se requiere reserva y debe adquirirse al mismo tiempo que la entrada a Machu Picchu.
Montaña Huchuypicchu – 42 USD
Es la montaña más pequeña de fácil acceso solo unos 10 a 15 minutos de caminata y al llegar a la parte superior tenemos una buena vista sobre Machupicchu.
Los horarios de ingreso son :7 am, 8am, 9am, 10am, 11am, 12m, 13pm y 14pm. Se requiere reserva y debe adquirirse al mismo tiempo que la entrada a Machu Picchu.
Puente Inca – 42 USD
Una bonita caminata por un camino inca que fue construido de manera increíble, porque hay lugares que uno no puede imaginarse como hicieron los incas para pegar una piedra a la roca de la montaña, hay mucha vegetación.
Los horarios de ingreso son :7 am, 8am, 9am, 10am, 11am, 12m, 13pm y 14pm. Se requiere reserva y debe adquirirse al mismo tiempo que la entrada a Machu Picchu.
Después del desayuno, visita del sitio arqueológico de Ollantaytambo bajo los primeros rayos del sol, ubicado en el cerro que domina el pueblo, donde se levantan construcciones como el Templo del Sol y sus gigantescos monolitos: El Templo del Sol y los Baños de la Princesa. En la cima hay una fortaleza, con una serie de terrazas de piedra tallada, construida para vigilar la entrada a esta parte del valle y protegerla de posibles invasiones de los habitantes de la selva.
A continuación, se toma la carretera que sube por el Valle Sagrado hasta Pisac, donde se visita el complejo arqueológico formado por terrazas, fuentes, observatorios e incluso una necrópolis, la mayor de la región (cerca de 4000 personas enterradas), que fue un punto de control y dominación de los incas en el Valle Sagrado.
De regreso, parada en el mercado tradicional de artesanía del pueblo de Pisac, donde tendremos la oportunidad de descubrir las costumbres de la población y regatear con los vendedores por sus artesanías.
Regreso a Cusco por la tarde y resto del día libre.
Ollantaytambo (2 750 m) - Pisaq (3 400 m) - Cusco (3350m)
INCLUYE
Traslado al aeropuerto de Cusco para tomar un vuelo a Lima, la capital peruana. Conexión con su vuelo internacional.
INCLUIDO
El horario de las visitas puede ser modificado directamente en el lugar de acuerdo a los requerimientos técnicos y los horarios de transporte
LAS MONTAÑAS DE LOS 7 COLORES - VININCUNCA O PALCOYO + NOCHE EXTRA
Servicio compartido: 40 USD / pers
Servicio privado (min. 4 pers.): 115 USD
Visita al legendario Cerro Colorado, también conocido como "Montaña del Arco Iris" (verdadero nombre Vinicunca). Salida temprano en la mañana, alrededor de las 04:00 am, después de 2 horas de viaje, parada en Cusipata para desayunar. Una hora de viaje le separa de esta psicodélica montaña de siete colores situada cerca del majestuoso Ausangate (6372m).
Nuestro vehículo nos dejara a 4600 mts, de aquí comenzaremos nuestra caminata hasta llegar a Vinicunca que está a 5036 mts, una hora y media de caminata y estaremos disfrutando de este hermoso paisaje pintado por los óxidos el azufre le da el color amarillo, el cobre le da el color verde y el fierro le da el color rojo y la mescla de estos colores nos resalta las diferentes tonalidades.
Retorno a Cusco entre 5 y 6 pm.
INCLUIDO
EXTENSION EN AMAZONIA - EN PUERTO MALDONADO
3D/2N = 545 USD/PERS
4D/3N = 625 USD/PERS
Quieres descubrir otra región característica de Perú antes de que termine tu viaje. Tómate unos días más de vacaciones y descubre la selva amazónica y la región de Puerto Maldonado. Fácilmente accesible en avión, disfrutará de un descubrimiento extraordinario y de un momento de relax al final de su viaje. Elija su programa, su lodge y déjese tentar.
Día 1 - Isla de los Monos :
Por la mañana será conducido al aeropuerto de Cusco para su vuelo a Puerto Maldonado. A su llegada al aeropuerto, será recibido por su guía y comenzará su descubrimiento de la región con una visita de la ciudad en autobús. A continuación, partirá hacia el puerto donde se embarcará en el río Madre de Dios. Durante la navegación, es posible que tenga la oportunidad de ver algunas tortugas o caimanes. Una vez en el Eco Amazonia Lodge, se tomará su tiempo para instalarse en los bungalows antes de almorzar.
Por la tarde, en compañía de un guía especializado, visitará un lugar mágico: la Cocha Caimán, un pequeño lago donde viven muchos caimanes negros y caimanes de anteojos.
Regreso al lodge a última hora de la tarde. En el camino presenciará la espectacular puesta de sol, durante la cual disfrutará del grandioso espectáculo que ofrece un cielo de mil colores.
Cena y noche libre.
IMPORTANTE
No se pueden llevar maletas a bordo de las canoas. Por favor, traiga una bolsa con sus objetos personales para las noches en el lodge. Los bolsos y pertenencias que no se necesiten deben dejarse en la oficina del lodge en Puerto Maldonado.
Día 2 - Lago Apu Victor :
Temprano por la mañana, después del desayuno, saldrá con un guía para una aventura por la selva virgen. Después de aproximadamente 1 km de caminata, se embarcará en una canoa para ir a lo largo de un pantano donde se pueden observar guacamayos, monos, tucanes, cormoranes, sanshos, martines pescadores y otras aves de este bosque.
Continuará con un paseo por el bosque hasta llegar a un pequeño lago donde hay un mirador de 32 metros de altura desde el que se tiene una vista extraordinaria del bosque. Atravesará un lago pantanoso que le permitirá descubrir un ecosistema variado. Es posible ver nutrias, caimanes, tortugas, tapires, aves multicolores y, si tiene suerte, el majestuoso jaguar. Esta zona, única por su rica biodiversidad, pertenece a la reserva de Ecoamazonia.
Regreso al lodge para el almuerzo.
Por la tarde, su guía especializado le conducirá a un lugar único en el corazón de la selva amazónica: la isla de los monos. En el camino disfrutará de los espléndidos paisajes de la región con su exuberante vegetación. A su llegada podrá observar numerosas especies de monos como el maquisapa, el capuchino, el leoncillo... También descubrirá numerosas especies de aves.
Disfrutará del fabuloso espectáculo de la puesta de sol y luego regresará al lodge.
Día 3 - Cocha Perdida o Puerto Maldonado - Lima :
Si elige la opción 3D/2N
Después del desayuno, será trasladado en barco al aeropuerto de Puerto Maldonado para su vuelo a Lima.
Si elige la opción 4D/3N
Después del desayuno, saldrá con un guía para una aventura a través de la selva tropical a Cocha Perdida, que es un ecosistema de refugio. Aquí tendrá la oportunidad de observar nutrias, caimanes, tortugas, tapires, aves de plumaje multicolor y jaguares. Esta zona es única y pertenece a la Reserva Ecológica Ecoamazonia. A continuación llegarás al mirador Amazónico, desde donde podrás apreciar la mágica e inmensa selva.
Después de un paseo en canoa por el lago, regresará al lodge para almorzar.
Tarde libre. Cena en el lodge.
INCLUYE
TESOROS DEL SUR EN UNA VISITA GUIADA
4 participantes Min. - 12 participantes máx.
Precio por Persona - Base Habitación Doble - Hoteles Categoría 3
4 pax : 2 150 USD | 6 pax : 1 855 USD | 8 pax : 1 617 USD
Suplemento por habitación individual - Cat. Estándar : 250 Usd
Reserva este tour
¿Por qué reservar con nosotros?