Tierra de los Andes es parte del programa de Premios Sustainable Tourism de Skål International el cual tiene como objetivo dar visibilidad y otorgar reconocimiento a entidades de la industria turística.
Los Premios Skål tienen como objetivo reconocer y premiar las mejores iniciativas de turismo responsable, buscando siempre la preservación del medio ambiente y el beneficio de las comunidades locales, mientras se fomenta la innovación y el compromiso ético en la industria turística.
Los Premios Skål, oficialmente conocidos como los Skål International Sustainable Tourism Awards, son reconocimientos de prestigio en la industria del turismo sostenible a nivel mundial. Están organizados por Skål International, una asociación global de profesionales del turismo.
Reconocen la excelencia e innovación en prácticas de turismo responsable y sostenible, enfocadas en preservar el medio ambiente, beneficiar a las comunidades y asegurar viabilidad económica. Están abiertos a empresas, ONGs, instituciones educativas y agencias gubernamentales en todo el mundo, siempre que estén activas y avaladas por un club local de Skål.
Los Premios Skål son un referente mundial en turismo sostenible, con diversas categorías y presencia en cada Congreso Mundial. Son una oportunidad para que proyectos y entidades del sector ganen visibilidad, reciban reconocimiento internacional y tengan acceso a recursos como el programa de Biosphere.
Nos complace anunciar que Tierra de los Andes ha sido seleccionada como una de las empresas destacadas en los Premios Skål, un prestigioso reconocimiento internacional que premia las mejores prácticas en turismo sostenible. Este logro refleja nuestro compromiso con el turismo responsable, la preservación ambiental y el apoyo a las comunidades locales.
Este reconocimiento es un testimonio del esfuerzo constante por ofrecer experiencias turísticas únicas en Perú, basadas en principios de sostenibilidad y responsabilidad social. En Tierra de los Andes, trabajamos con dedicación para promover el turismo como una herramienta de desarrollo económico y cultural, respetando las riquezas naturales y culturales de las comunidades andinas.
Agradecemos a Skål International por esta distinción y seguimos comprometidos en seguir trabajando para ofrecer a nuestros clientes experiencias auténticas y sostenibles, impulsando el crecimiento del turismo en Perú de manera ética y responsable.
Ricardo Valencia, Gerente General de Tierras de los Andes se hizo presente en este importante evento organizado por la Cámara de Comercio de Lima, en el que reunió a representantes del sector público, privado y de la sociedad civil con el objetivo de reflexionar sobre la igualdad de género en los entornos laborales, la sostenibilidad empresarial y la importancia de prevenir el hostigamiento sexual laboral (HSL).
Este tipo de espacios permite compartir experiencias, aprender de otros sectores y comprometerse con acciones reales que transforman los lugares de trabajo en ambientes más equitativos, seguros y sostenibles.
Este diálogo tuvo como objetivo reflexionar y generar propuestas sobre tres temas clave en los entornos laborales: Igualdad de género, sostenibilidad empresarial, prevención del hostigamiento sexual laboral (HSL).
Del mismo modo, en este evento, se presentó el libro “Entre el discurso y los hechos: “Develando los costos invisibles del HSL en las empresas privadas del Perú”, elaborado por el Mg. Arístides Vara Horna. Esta publicación analiza el impacto del hostigamiento sexual laboral (HSL) en la rentabilidad empresarial y revela los costos ocultos que esta problemática genera dentro de las organizaciones.
Entre los hallazgos más relevantes destacan cifras alarmantes, las cuales evidencian cómo el HSL no solo vulnera derechos humanos, sino que también afecta directamente la productividad, la seguridad y la sostenibilidad económica de las empresas.
Además, durante el evento se llevaron a cabo mesas de diálogo centradas en buenas prácticas en la implementación de la Norma Técnica Peruana de Igualdad de Género y las experiencias de articulación entre sectores público, privado y sociedad civil para construir entornos laborales seguros, inclusivos y libres de violencia.
El agua del grifo en Perú no se considera segura para el consumo directo, especialmente para los turistas. Aunque en algunas zonas urbanas el agua es tratada, factores como tuberías antiguas y posibles contaminaciones hacen que no sea recomendable beberla sin purificación previa.
Se recomienda beber agua embotellada, pero asegúrate de que esté sellada, y si no tienes acceso, podrías hervir el agua por unos minutos o, en caso contrario, utilizar tabletas purificadas o sistemas de filtración portátiles.
En muchos hoteles ofrecen agua embotellada gratuita en las habitaciones, algunos disponen de dispensadores de agua purificada en zonas comunes; en establecimientos de mayor categoría, incluso se puede contar con sistemas de filtrado internos. Los hoteles con certificaciones como ISO 22000, TourCert o Safe Travels suelen tener protocolos estrictos sobre el manejo del agua, tanto para el consumo como para la preparación de alimentos.
El consumo de agua mal tratada o contaminada puede dar lugar a diversas afecciones, principalmente de origen gastrointestinal. Estas se manifiestan a través de síntomas específicos que deben ser reconocidos con prontitud para evitar complicaciones mayores. Entre los principales síntomas están la diarrea aguda o persistente, dolor abdominal y cólicos, náuseas y vómitos, fiebre, fatiga o debilidad general, dolores de cabeza o malestar general.
Para estos síntomas, lo más recomendable es mantenerse hidratado y consumir sueros orales o líquidos con electrolitos para reponer las pérdidas. Evita la automedicación; algunos medicamentos podrían agravar la condición si no son indicados por un profesional. Si los síntomas persisten, debes consultar a un médico o acudir al establecimiento de salud más cercano.
Evita beber agua del grifo; una manera segura de tomar agua es tener agua embotellada de marcas reconocidas y asegúrate de que el sello está intacto.
En caso de que no tengas acceso al agua embotellada, puedes hervir el agua durante al menos unos minutos; otra opción sería utilizar tabletas purificadoras o sistemas de filtración portátiles.
Ten cuidado al consumir alimentos crudos y hielo; evita consumir ensaladas, frutas sin pelar y bebidas con hielo en lugares donde no estés seguro de la calidad del agua. Lleva contigo un sistema de purificación si en tus planes está visitar zonas rurales o realizar actividades al aire libre. Considera llevar un filtro de agua portátil o tabletas purificadoras para garantizar el acceso a agua segura.
En el Perú, el agua potable suministrada a través de la red pública no se considera completamente segura para el consumo directo, especialmente para visitantes o personas no habituadas a las condiciones locales. Esta situación se debe a diversos factores estructurales y sanitarios. Muchas ciudades del país cuentan con redes de tuberías antiguas o en mal estado, lo que hace que el agua se contamine debido a las filtraciones o roturas; en zonas rurales y sectores periurbanos, el acceso a agua potable tratada es limitado.
En muchos casos, la población se abastece de fuentes naturales como ríos, manantiales o pozos, los cuales no siempre cuentan con un sistema de purificación adecuado. A pesar de los esfuerzos de organismos reguladores, la supervisión del sistema de abastecimiento de agua no siempre es efectiva ni uniforme en todo el territorio nacional.
Por tal motivo, se recomienda a los visitantes y población en general evitar el consumo de agua del grifo sin previa purificación, y optar por agua embotellada o tratada mediante sistemas certificados.
El consumo de agua mal tratada o contaminada puede dar lugar a diversas afecciones, principalmente de origen gastrointestinal; estas se manifiestan a través de síntomas específicos que deben ser reconocidos con prontitud para evitar complicaciones mayores.
Entre los principales síntomas están la diarrea aguda o persistente, dolor abdominal y cólicos, náuseas y vómitos, fiebre, fatiga o debilidad general, dolores de cabeza o malestar general.
Ante estos síntomas, lo recomendable es mantenerse hidratado, consumir sueros orales o líquidos con electrolitos para reponer las pérdidas; evita la automedicación, algunos medicamentos podrían agravar la condición si no son indicados por un profesional, por eso lo más recomendable es consultar a un médico; si los síntomas persisten, acude a un centro de salud más cercano.
Los hoteles y restaurantes en Cusco que atienden al turismo están generalmente preparados para ofrecer agua segura, pero es fundamental mantener precauciones básicas y elegir establecimientos formales o con buenas referencias.
En muchos hoteles ofrecen agua embotellada gratuita en las habitaciones, algunos disponen de dispensadores de agua purificada en zonas comunes; en establecimientos de mayor categoría, incluso se puede contar con sistemas de filtrado internos. Los hoteles con certificaciones como ISO 22000, TourCert o Safe Travels suelen tener protocolos estrictos sobre el manejo del agua, tanto para el consumo como para la preparación de alimentos.
En los restaurantes que atienden al público turístico usan agua purificada o embotellada para preparar alimentos, bebidas y hielo. También se utilizan métodos como hervir el agua para cocinar; el hielo suele estar hecho con agua segura. Así mismo, se emplean soluciones desinfectantes o agua purificada para el lavado de alimentos crudos. Sin embargo, si se visita un establecimiento de menor categoría, es preferible evitar consumir ensaladas crudas o frutas sin pelar; en locales informales o de comida callejera el riesgo es mayor, por lo que es recomendable evitar hielo si no se conoce su procedencia.
Cusco es una ciudad altamente turística, lo que hace que la aceptación de tarjetas de crédito sea muy común, siendo Visa y MasterCard las más utilizadas. El acceso a las tarjetas de crédito ha mejorado significativamente en los últimos años, tanto para los residentes como para los visitantes.
Los cajeros automáticos son hoy considerados una de las mejores formas de retirar dinero en todo Cusco, incluida el Valle Sagrado y Machu Picchu. Es posible retirar tanto dólares estadounidenses como moneda local (nuevos soles). Se recomienda llevar dólares americanos para evitar comisiones adicionales. Ten en cuenta que el horario de atención de los bancos es de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 y los sábados de 09:00 a 13:00; los domingos están cerrados. Los bancos generalmente ofrecen el tipo de cambio más conveniente.
No olvides que las agencias autorizadas suelen contar con plataformas que aceptan diversos métodos de pago, como Visa, MasterCard, Diners Club y PayPal.
En Cusco es fácil encontrar cajeros automáticos de bancos como BCP, BBVA, Interbank y Scotiabank, especialmente en zonas céntricas como la Avenida El Sol. Esto permite retirar efectivo cómodamente cada vez que lo necesites.
Aunque las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en hoteles, restaurantes y tiendas turísticas, muchos mercados locales y pequeños negocios solo aceptan efectivo. Si deseas explorar la cultura local, es recomendable llevar dinero en efectivo para evitar inconvenientes.
El uso de tarjetas de crédito para planificar y realizar un viaje de Cusco a Machu Picchu es bastante accesible, aunque es importante considerar algunas particularidades para evitar contratiempos.
En la ciudad imperial de Cusco, es posible retirar dinero en cualquier momento gracias a la disponibilidad de cajeros automáticos activos las 24 horas del día.
Diversos bancos gestionan estos cajeros en la ciudad, garantizando acceso continuo al efectivo para los visitantes. Algunos de los bancos que ofrecen cajeros automáticos en Cusco son:
Para disfrutar al máximo tu estadía en Cusco, es recomendable llevar siempre efectivo, ya que no todos los servicios aceptan tarjetas.
Por ejemplo, las agencias autorizadas suelen contar con plataformas que aceptan diversos métodos de pago como Visa, MasterCard, Diners Club y PayPal. En cuanto al transporte, los boletos de tren con compañías como Peru Rail e IncaRail pueden comprarse en línea con tarjeta de crédito o débito. También los autobuses desde Aguas Calientes a Machu Picchu aceptan pago con tarjeta, tanto en línea como en el lugar.
Sin embargo, el sitio oficial del Ministerio de Cultura solo acepta tarjetas Visa habilitadas con el sistema Visa Secure. Si tu tarjeta no está registrada, es probable que el pago sea rechazado, ya que el sistema busca proteger al titular de fraudes.
Sí, es posible pagar servicios de guía y tours con tarjeta. Muchas agencias permiten reservar y pagar en línea utilizando Visa, MasterCard, American Express, Diners Club o incluso PayPal.
En cuanto al alojamiento, en Cusco y Aguas Calientes, los hoteles y restaurantes de gama media y alta aceptan tarjetas de crédito, siendo Visa y MasterCard las más comunes.
Aunque las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en la ruta de Cusco a Machu Picchu, es importante informarse sobre su uso en cada establecimiento y llevar efectivo para cubrir gastos en lugares que no las aceptan. En resumen, tener una tarjeta facilita la planificación y realización del viaje, pero llevar efectivo sigue siendo una precaución esencial.
En la ruta a Machu Picchu se realizó una reforestación con la participación de SERNANP, agencias de turismo y comunidades locales, se plantaron árboles nativos promoviendo la biodiversidad y el turismo sostenible en el distrito de Piscacucho.
Esta zona juega un papel importante en la ruta a la Maravilla del Mundo, es conocido por su paisaje verdoso y montañoso, este sendero es el que conecta el Valle Sagrado con la sétima maravilla y es famosa por el trekking que se realiza.
Esta actividad contó con la participación activa de muchas instituciones, pobladores y varias agencias de turismo que están con prometidas con el turismo sostenible, es por ello que Tierras de los Andes busca contribuir con los ecosistemas locales.
SERNANP quien organizo y lideró la Campaña de Reforestación 2024 - 2025, promueve la conservación de las áreas naturales protegidas por el estado; por esta razón cada entidad colaboró con la plantación de alrededor de 50 árboles nativos como el: chachacomo, queuña, molle, etc.
Esta reforestación muestra el compromiso de las comunidades y organizaciones que luchan por recuperar muchas áreas que fueron afectadas por incendios, la tala, entre otros. De esta manera se busca mitigar el impacto ambiental de esas prácticas, con la finalidad de restaurar la biodiversidad de la comunidad; así mismo se tiene el objetivo de conservar la biodiversidad en la ruta a Machu Picchu.
A lo largo esta jornada muchas personas tuvieron la oportunidad de aprender sobre las mejores prácticas para la plantación y el cuidado de diferentes especies nativas, creando un mejor ambiente para las futuras generaciones.
Este tipo de acciones contribuye no solo bienestar ambiental, sino también a la sensibilización sobre la importancia de cuidar el bienestar del entorno natural; por otro lado, es fundamental asegurar la continuidad de este tipo de proyectos que tiene la finalidad de lograr un futuro más verde y sostenible para la región.
Del 31 de enero al 2 de febrero, Tierras de los Andes, agencia de viajes especializada en turismo en Perú y Bolivia, tuvo el honor de participar en la feria FestiVitas Le Grand Marché, celebrada en Francia. Este evento es reconocido como una de las plataformas más importantes en Europa para promover el turismo y la gastronomía, atrayendo a miles de asistentes interesados en explorar destinos internacionales.
En esta feria, tres operadores receptivos peruanos estuvieron presentes: Gloria-Perou Voyages, Tierras de los Andes y Southamerican Destinations, quienes brindaron información detallada sobre los principales destinos turísticos del Perú. Además, el stand contó con la colaboración de la agencia de viajes Picaflor en París, que asesoró a los visitantes sobre vuelos de Air France, facilitando la planificación de sus futuros viajes a Sudamérica.
Durante los tres días de feria, el stand de Tierras de los Andes recibió la visita de un gran número de personas interesadas en conocer nuestras experiencias de viaje. Presentamos información sobre destinos emblemáticos como Cusco, Machu Picchu, el Lago Titicaca y el Salar de Uyuni, ofreciendo asesoramiento personalizado para ayudar a los viajeros a elegir las mejores fechas y opciones para sus planes.
Entre las atracciones destacadas de la feria, los asistentes también pudieron disfrutar del stand de Cafés del Perú, donde el importador francés Inkafe presentó una selección especial de cafés provenientes de Chanchamayo, Cusco y Cajamarca, resaltando la riqueza gastronómica del Perú.
Tierras de los Andes agradece a todos los visitantes que nos acompañaron y a la organización de FestiVitas Le Grand Marché por la oportunidad de participar en este importante evento. Continuamos comprometidos en promover lo mejor de Perú y Bolivia con experiencias únicas, sostenibles y personalizadas.
Del 22 al 26 de enero, la ciudad de Madrid se convirtió en el centro de atención del turismo mundial con la celebración de FITUR 2025, una de las ferias internacionales más destacadas del sector. Nuestra agencia de viajes Tierras de los Andes tiene el honor de ser parte de este evento global, donde Perú presentó su oferta turística más completa, destacando su riqueza cultural, natural y gastronómica.
La inauguración de la feria estuvo marcada por el lanzamiento oficial del Inti Raymi, una de las celebraciones más emblemáticas de Cusco-Perú. Con este lanzamiento, se dio inicio a una serie de presentaciones de gran envergadura que, con el apoyo de PROMPERÚ, incluyeron desde activaciones gastronómicas hasta el fomento de la Ruta del Barroco Andino. Nuestra agencia está presente en el stand 15, destacando la importancia de estos eventos para promover el turismo cultural y sostenible en nuestro país.
FITUR 2025 fue la plataforma ideal para mostrar al mundo lo mejor de Perú, y nuestra participación se centró en promover las experiencias únicas que ofrecemos a los turistas, incluyendo actividades de aventura, trekking, y por supuesto, la gastronomía local. Nuestra agencia se enorgullece de ser parte de esta estrategia global que posiciona a Perú como un destino turístico imprescindible, ofreciendo experiencias auténticas, de aventura, trekking, astroturismo, y turismo rural entre otras de calidad para quienes buscan conectar con la verdadera esencia de nuestro país.
Además, la feria permitió fortalecer la imagen de Perú como un destino diverso y sostenible, con un enfoque particular en la participación activa de las comunidades locales y el empoderamiento de las mujeres en el sector turístico. A través de estos esfuerzos, buscamos ofrecer no solo experiencias inolvidables, sino también contribuir al desarrollo económico de las regiones más representativas del país.
Con el respaldo de FITUR 2025, seguimos comprometidos con nuestro objetivo de llevar lo mejor de Perú al mundo, asegurando que cada turista que nos elija viva una experiencia auténtica, enriquecedora y sostenible. Nuestra agencia continúa trabajando con pasión para ofrecerte lo mejor de Perú, porque cada viaje es una oportunidad para descubrir, aprender y compartir la riqueza de nuestra tierra.
Más información de nuestros paquetes turísticos en todo Perú.
Perú ha ganado tres premios en los World Travel Awards 2024, destacando en gastronomía, cultura y atracciones turísticas; estos galardones resaltan la diversidad y riqueza de las experiencias que ofrece el país, consolidando a Perú como uno de los destinos más atractivos del mundo.
El certamen mundial que celebra lo mejor del turismo global, ha vuelto a premiar a Perú en 2024; dando a conocer que nuestra cultura ancestral, gastronomía y los atractivos naturales son únicos, haciendo que sea el líder en el sector turístico en varias categorías.
La gastronomía peruana sigue siendo la mejor del mundo, logrando nuevamente el título de destino culinario líder del mundo en los World Travel Awards 2024, teniendo ese lugar durante 12 años; la combinación de ingredientes autóctonos y técnicas ancestrales, en los últimos años ha ganado reconocimiento internacional, atrayendo a turistas de todo el mundo.
Machu Picchu se mantiene como la atracción turística líder del mundo, por quinto año consecutivo, la séptima maravilla de la humanidad se ha colocado en la cima por su legado histórico atrayendo a miles de viajeros, reafirmando su lugar como uno de los destinos mas visitados a nivel mundial.
Este año nuestro país ha sido reconocido como el destino cultural líder del mundo por duodécimo año consecutivo y también como el destino culinario líder del mundo; estos premios subrayan el impacto global de la gastronomía ya que es famosa por su variedad y tradición; además es un referente de danzas, festividades y costumbres.
Elige tu nuevo destino en el Perú, cada sitio te maravillará con su riqueza, comunícate con nosotros al Teléfono +51 984 550 165 o al Email ventascusco@terandes.com deja que nosotros nos encarguemos de todo.
La leyenda del Paititi, la ciudad dorada de los incas que esta llena de riquezas, ha cautivado a exploradores y arqueólogos durante siglos, este enigma histórico plantea la pregunta de si es solo un mito o si hay algo de verdad en las historias que lo rodean. Acompáñanos a descubrir lo que se sabe sobre este sitio y las expediciones modernas que buscan desvelar sus secretos.
Es una ciudad legendaria de los incas, considerada por muchos como un refugio que fue ocultado por los incas para protegerla de los conquistadores españoles, por muchos siglos, su existencia ha sido objeto de misterio y especulación, alimentando la búsqueda de aventureros y arqueólogo
La cosmovisión incaica y su expansión territorial, especialmente en Bolivia, los incas la consideraban un refugio estratégico para preservar su legado en caso de amenaza, el Paititi se convirtió en una ciudad oculta donde los últimos descendientes de los incas se habrían refugiado.
Vaca de Castro fue uno de los primeros en documentar rumores, señalando que estaría escondida en una región inaccesible de la Amazonía, aunque muchos consideraron sus relatos exagerados, sus escritos impulsaron las expediciones posteriores en busca de la ciudad dorada.
Garcilaso de la Vega, vinculó la leyenda con el espíritu de resistencia de los incas tras la conquista española; en sus escritos, sugirió que el oro y las riquezas incas fueron escondidos en la ciudad para proteger su patrimonio cultural y espiritual.
Otro cronista, Diego Felipe de Alcaya también contribuyó a la leyenda, relatando cómo los incas habrían llevado oro y tesoros a las selvas orientales, según Alcaya, los indígenas locales conocían la ciudad, pero mantenían su ubicación en secreto.
Tras la caída del Imperio Inca, los sobrevivientes huyeron a regiones remotas, llevando sus riquezas y tradiciones, esto alimentó la creencia en la existencia de Paititi como un último bastión de resistencia inca.
Diversas expediciones se han adentrado en la selva amazónica en busca de Paititi, exploradores y arqueólogos, inspirados por la leyenda, han intentado encontrar la ciudad perdida sin éxito
Uno de los primeros conquistadores españoles en explorar la selva amazónica, no encontró la ciudad dorada, pero su expedición ayudó a popularizar la leyenda y atrajo a futuros exploradores.
Anzúrez, un adelantado español, pasó gran parte de su vida buscando y explorando regiones inexploradas, aunque con pocos resultados, a pesar de ello, sus relatos aumentaron el interés por la ciudad perdida.
Es un explorador del siglo XVI que buscó el Paititi en la Amazonía, reforzando la creencia de que la ciudad estaba oculta en un lugar inaccesible, protegido por selvas y montañas.
Durante este período, este período, varias expediciones buscaron en la Amazonía, pero muchas fracasaron debido a las duras condiciones del terreno, lo que solo aumentó el misterio.
Lideró una de las expediciones más documentadas, con encuentros con tribus locales y relatos sobre la riqueza de la región, lo que intensificó la fascinación por la ciudad perdida.
Recio de León también buscó Paititi, pero aunque no la encontró, dejó importantes registros sobre la geografía y las culturas de la región.
Los jesuitas jugaron un papel clave en la búsqueda, recopilando información sobre la Amazonía y estableciendo misiones, su enfoque fue más espiritual que material, contribuyeron al conocimiento de la región.
Fueron exploradores cuyas expediciones en la Amazonía reforzaron la leyenda, con relatos de tribus que hablaban de una ciudad oculta, protegida por montañas y ríos.
Son ciudades legendarias vinculadas a la búsqueda del famoso lugar, se cree que estas ciudades, descritas por exploradores y cronistas, podrían estar relacionadas con la misma región oculta y llena de riquezas.
Una famosa leyenda de América, está ligada a Paititi, ya que ambas describen una ciudad de oro protegida por la naturaleza y solo accesible para los más audaces.
Las leyendas amazónicas, comparten similitudes al describir ciudades ricas y culturales ocultas en la selva profunda.
Existen diversas teorías sobre su ubicación, que van desde la región de la Amazonía peruana hasta las montañas de Bolivia.
Investigadores han identificado áreas de la selva alta peruana como posibles ubicaciones, basándose en estudios arqueológicos y tecnológicos que han revelado restos relacionados con la ciudad perdida.
Algunas teorías sugieren que fue saqueada antes de la llegada de los españoles, posiblemente por tribus locales o los propios incas para proteger sus riquezas.
Sigue siendo un enigma con múltiples versiones sobre su existencia y ubicación, algunas historias la presentan como una ciudad dorada, mientras que otras sugieren que fue un refugio espiritual para los incas.
Esta llena de historias de guardianes espirituales hasta relatos de maldiciones, la ciudad dorada continúa capturando la imaginación de quienes la investigan.
La riqueza de riqueza de la cual se habla no solo incluiría oro, sino también conocimiento ancestral, artefactos culturales y tradiciones incaicas que podrían alterar nuestra comprensión de esta civilización.
Las Líneas de Nazca, ubicadas en el desierto peruano, son famosos por sus tamaños precisión y misterio, en este artículo te daremos a conocer sobre su historia, significado y como visitarlas, no esperes más para apreciar su majestuosidad.
Las Líneas de Nazca, que están en el desierto son geoglifos creados entre el 500 a.C. y el 500 d.C. por la cultura Nazca, representan animales, plantas y figuras geométrica; su tamaño varía desde unos metros hasta más de 200 metros. Aunque se desconoce su propósito exacto, algunas teorías sugieren funciones religiosas, astronómicas o como mapas de agua.
Fueron documentadas por primera vez en 1927 por el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe, pero ganaron notoriedad en la década de 1930 con los vuelos comerciales, varios investigadores como María Reiche y Paul Kosok propusieron que las líneas tenían funciones astronómicas, pero su propósito sigue siendo un misterio.
Son geoglifos que incluyen figuras de animales, plantas y formas geométricas, algunas de más de 200 metros de longitud, son completamente visibles desde el aire, son curiosas por su precisión y complejidad.
Se encuentran en región de Ica, entre Nazca y Palpa, en un desierto de clima seco que ha ayudado a su conservación, la falta de lluvia y la estabilidad del terreno han permitido que las figuras se mantengan intactas con el paso del tiempo.
La mejor forma de ver las Líneas de Nazca es sobrevolarlas en avioneta, con vuelos de unos 30 minutos que muestran las figuras principales, es recomendable reservar con anticipación y elegir operadores certificados para una experiencia segura.
Otra opción es el mirador de Nazca, desde donde se ven algunas figuras, aunque tiene una vista limitada, si quieres tener una experiencia más completa, puedes combinar el vuelo con una visita al Museo Antonini, que ofrece información sobre la cultura Nazca y las líneas.
En los últimos años, el uso de drones y análisis satelitales ha permitido descubrir nuevos geoglifos en Nazca, ampliando el catálogo de figuras conocidas. Estos hallazgos incluyen representaciones de humanos, animales y formas geométricas desconocidas, lo que sigue generando interés en su propósito.
En 2020, arqueólogos peruanos descubrieron una figura de felino de 37 metros en una colina, que había pasado desapercibida, este y otros hallazgos recientes destacan la importancia de conservar y estudiar este patrimonio cultural.
Muestran la habilidad de la cultura Nazca, que removió la capa superficial del desierto para crear figuras visibles desde lejos, se tiene la teoría que usaron herramientas simples y cuerdas para mantener la precisión y proporciones; además el clima seco de la región ha ayudado a preservar las líneas a lo largo del tiempo.
A lo largo de los años, se han propuesto diversas teorías para explicar el propósito de las Líneas de Nazca. A continuación, se presentan algunas de las más destacadas:
En un momento se dijo que eran pistas de aterrizaje para extraterrestres, popularizada en los años 60, pero carece de evidencia científica y es rechazada por la comunidad académica.
Algunos investigadores sugieren que eran caminos ceremoniales para rituales religiosos, conectando a la población con sus dioses o fuerzas naturales, como el agua, por otro lado, las figuras, vistas desde el cielo, podrían haber sido una forma de comunicarse con seres celestiales.
Otra hipótesis indica que tenían un propósito religioso, representando ofrendas a los dioses o mapas para guiar a los espíritus, esta interpretación se basa en la conexión espiritual de las culturas antiguas con su entorno natural.
Una teoría respaldada sostiene que eran un calendario astronómico, marcando posiciones del sol, la luna y las estrellas para predecir eventos estacionales y climáticos, ya que los patrones de las figuras coinciden con fenómenos celestes, lo que apoya esta hipótesis.
Anthony Aveni y Helaine Silverman, propusieron que eran un sistema para organizar áreas sociales y territoriales, marcando zonas ceremoniales y simbolizando la unidad entre comunidades, esto resalta tanto su función práctica como su significado simbólico.
Existen muchos documentales sobre este tema, pero los más recomendados es el producido por National Geographic, que combina imágenes de aéreas impactantes con entrevistas a expertos, el contenido visual ofrece una perspectiva única y detallada de los geoglifos y su importancia en la historia de la humanidad.
Ven a Perú, conoce las hermosas líneas de Nazca, ya que es un lugar que no te puedes perder; confía en nosotros y permítenos transportarte a estos geoglifos contáctanos Teléfono+51 984 550 165 o al Emailventascusco@terandes.com ¡No esperes más!