Tierras De Los Andes Logo
Tierras de los Andes logo

Londres fue el escenario para la promoción de la cultura peruana durante el estreno de la película "Paddington en Perú", el pasado 3 de noviembre. En el marco de este evento, se develó un retablo ayacuchano en un mural que resalta la riqueza cultural del Perú, capturando la atención del público británico e internacional.

El retablo, pieza emblemática del arte popular de la región de Ayacucho, se caracteriza por su colorido y detallada representación de escenas tradicionales. Esta instalación en Londres busca no solo promover la película, sino también acercar a los espectadores al legado artístico y cultural peruano, destacando a Ayacucho como un destino turístico lleno de historia y tradición.

Estreno De Pelicula Peruana
Gisella Stapleton y Ben Wishaw. (Foto: EFE)

El retablo fue presentado en un evento especial que congregó a diversos asistentes, incluyendo cinéfilos, artistas y amantes de la cultura. La obra, que forma parte de una serie de actividades para el estreno de la película, refuerza el compromiso del Perú de compartir su herencia cultural con el mundo, incentivando el interés por visitar sus destinos más auténticos.

El estreno de "Paddington en Perú" y la promoción del retablo ayacuchano en Londres abren una ventana para que más personas descubran las maravillas culturales y turísticas que ofrece el Perú, destacando la importancia de su artesanía y tradiciones milenarias.

We Travel y Tierras de los Andes se unieron para participar en una de las ferias más importantes del sector turismo titulado World Travel Market (WTM) llevado a cabo el 6 de noviembre del 2024 en Londres; este evento permitió que ambas organizaciones conecten y colaboren, teniendo como objetivo facilitar servicios de pago seguros y accesibles para viajeros que quieran adquirir un tour a nivel global.

Tierras de los Andes y WeTravel Presentes en WTM London 2024

Tierras de los Andes y WeTravel participaron activamente en WTM Londres 2024, promoviendo su propuestas a nivel mundial; así mismo fortaleciendo su presencia en este evento internacional, creando nuevas oportunidades de colaboración y expansión en la industria del turismo, este encuentro fue un espacio clave para mostrar sus soluciones y generar vínculos estratégicos.

Tierras De Los Andes En London 2024
Tierras de los Andes en London 2024

Pagos seguros para nuestros viajeros

Tierras de los Andes al unirse con WeTravel, ofrece una solución de pago seguro y confiable para todos los clientes, protegiendo sus transacciones y garantizando una experiencia sin inconvenientes, actualmente ambas empresas emplean tecnología de última generación para asegurar las operaciones, brindando tranquilidad y confianza tanto a los operadores de turismo como a los viajeros.

¿Qué es We Travel?

WeTravel es una plataforma de pagos en línea diseñada para agencias de turismo, operadores de viaje y organizadores de actividades grupales, también facilita la gestión de reservas y pagos de manera ágil y segura, cubriendo las nesecidades de la industria turística; WeTravel, da la oportunidad que los operadores puedan reducir costos y ofrezcan un pago sin complicaciones.

¿Por qué es importante We travel para el turismo?

Desde Tierras de los Andes se ha formado una alianza con WeTravel ya que es fundamental en el turismo proporcionando una alternativa accesible y eficiente para realizar pagos en un entorno digital, la importancia radica en adaptar sus servicios que benefician a las necesidades de los clientes; además, apoya agilizando procesos administrativos y financieros.

Pagos en línea gracias a We Travel el aliado de Tierras de los Andes

Alianza De Tierras De Los Andes Y We Travel
Alianza de Tierras de los Andes y We Travel

Como socio estratégico de Tierras de los Andes, WeTravel posibilitó que sus clientes realicen pagos en línea de manera cómoda y segura, fortaleciendo la confianza en los servicios de la agencia, esta cooperatividad facilita las operaciones financieras y permite a Tierras de los Andes ofrecer una experiencia de pago eficiente y seguro para sus usuarios.

Nuestro Enlace de Tierras de los Andes en We Travel

https://www.wetravel.com/users/tierras-de-los-andes-s-a-c

La Cantuta es la flor nacional del Perú que representa la identidad cultural de los Andes, esta planta es conocida por sus colores vivos, especialmente en rojo y amarillo; lo especial de esta flor es que crece en zonas altas de Perú, teniendo un gran valor en las comunidades; conoce mas sobre la cantuta.

Variedad De Flor De Cantuta
Variedad de la flor de Cantuta

Identificación de la Cantuta: Nombre común y científico

La flor de la cantuta, es una de las más emblemáticas de Perú y ha sido símbolo de identidad para las culturas andinas, por sus colores vibrantes y su significado sagrado, lo que la ha llevado a ser una planta con valor patrimonial.

Origen y Significado de la Cantuta en la Cultura Peruana

A la Cantuta se le atribuyen muchos significados dentro de la cultura incaica y andina, que antiguamente era venerada por los incas, quienes la asociaban como un símbolo de amor y respeto por la tierra, esta flor era constantemente usada en ceremonias y rituales para pedir a a sus dioses protección y abundancia en la cosecha.

Propiedades y Beneficios de la Flor de la Cantuta

Ofrece propiedades y beneficios medicinales para tratar problemas:

  1. Respiratorios
  2. Digestivos
  3. Tos
  4. Fiebre
  5. Cólicos

En su mayoría se consume mediante infusiones de sus flores y hojas, aunque también sirve para el tratamiento de pequeñas heridas y malestares; por otro lado, sirve para preparar baños curativos para aliviar el reumatismo y otras dolencias.

La Flor De Cantuta
La flor de Cantuta

Distribución y Hábitat de la Cantuta en Perú

La Cantuta es una planta adaptada a las alturas de los Andes, siendo resistente al frío dando a conocer su papel fundamental en el ecosistema.

Zonas y Regiones Donde se Encuentra la Flor

Se encuentra en las regiones de la sierra central y sur de Perú, son conocidas por tener condiciones favorables para el crecimiento de la Cantuta; su adaptación a altitudes elevadas, la convierte en una especie resistente.

Región de Cusco: La Cantuta florece en muchas zonas rurales y montañosas, y es un elemento sagrado para muchas comunidades, y es usado como adorno para algunas vestimentas tradicionales.

Ayacucho: Es otra región considerado de hábitat natural de la Cantuta en Perú, porque esta planta se adapta bien al frio y también tiene uso en festividades y prácticas culturales.

Apurímac: Esta región cuenta con una gran biodiversidad y condiciones ideales para la Cantuta, crece específicamente en las zonas altas de Apurímac y en algunos casos en los valles interandinos.

Huancavelica: Se encuentra principalmente en las áreas rurales y montañosas, especialmente valorada por sus propiedades ornamentales como por su significado cultural.

Junín: Puede encontrarse en los valles interandinos en áreas elevadas y en climas secos con temperaturas que pueden variar entre el día y la noche, un ambiente donde la flor de la Cantuta ha demostrado ser resistente.

Puno: Especialmente cerca del Lago Titicaca, es posible encontrar la flor de la Cantuta en algunas áreas montañosas, donde las temperaturas son frías y el suelo es seco.

Lima (Sierra Central): En las provincias de la sierra central de Lima, como Huarochirí y Canta, también es posible encontrarla porque que se adapta a condiciones de baja humedad y exposición solar.

Los caballitos de totora son un legado vivo del Perú, estas embarcaciones son utilizadas por pescadores en la costa norte del país, simbolizan una practica artesanal de toda la zona costera; hoy en día se ha convertido en una atracción cultural que consta de un tradición de 3,000 años de antigüedad, quédate que te contamos más.

¿Qué son los caballitos de totora?

Historia De Los Caballitos
Foto: Martin Garcia

Son embarcaciones hechas a base de tallos de totora, una planta acuática que crece en las costas del Perú y en el lago Titicaca, estas balsas tiene una forma alargada y se ve como “caballitos”; así mismo, se han utilizado como medio de transporte y herramientas de pesca por diversas culturas entre ellas mochica y chimú ubicadas en la parte norte del Perú.

Los caballitos de totora se caracterizan por ser ligeros y flexibles, permitiendo un manejo ágil sobre el mar, su construcción se basa a partir de varias capas de totora entrelazadas y apretadas, lo que los hace resistentes y flotantes, estos caballitos aun mantienen sus diseños antiguos.

Historia de los caballitos de totora

Los caballitos se remontan a las antiguas culturas de las costas peruanas quienes desarrollaron estas embarcaciones para la pesca y el transporte, las evidencias arqueológicas encontradas dan a conocer que su antigüedad se basa hace 3,000 años, atrás.

Las culturas mochica y chimú, los utilizaban para las tareas diarias como: navegar, pescar y, en ocasiones realizar ceremonias, hasta la actualidad se siguen conservando y pasan de generación en generación como una identidad cultural.

Balsas de totora en el lago Titicaca

Caballitos De Totora En Puno
Caballitos de totora en Puno

Aparte de la región costa, también es utilizado en el sur del país especialmente en el lago Titicaca, en la región de Puno, donde la totora es utilizada por las comunidades locales, exactamente en las islas flotantes de los Uros; de igual forma las embarcaciones y las islas están hechas de totora, una planta que crece en el lago.

La diferencia en la estructura de las balsas en el Titicaca comparten las técnicas de construcción con los caballitos de totora de la costa, pero difieren en la forma ya que son mas grandes y algunos con forma de animales, demostrando la diferencia entre culturas.

Características de los caballitos de totora

Los caballitos de totora se distinguen por su diseño, materiales y método de construcción, como por ejemplo:

  1. Material de construcción: La totora, se caracteriza por ser resistente al agua y es el material principal de estas embarcaciones, la planta debe ser secada para después ser ensamblada formando una estructura resistente y flotante.
  2. Forma y tamaño: Generalmente, tienen una longitud de 4 a 5 metros, lo que les permite soportar el peso de una o dos personas, su forma curvada, es ideal para recorrer las olas.
  3. Flexibilidad y ligereza: Gracias a la totora, estas embarcaciones son fáciles de maniobrar teniendo una facilidad en las actividades pesqueras.
  4. Durabilidad: Están diseñados para soportar el ambiente marino, aunque tiene un tiempo de vida útil, pero se puede dar una nueva creación y también renovación.

Usos tradicionales y modernos de los caballitos de totora

Tradicionalmente, han sido una herramienta fundamental para la pesca, usando estas embarcaciones para adentrarse al mar, permitiéndoles lanzar sus redes y recolectar especies marinas; la ligereza de los caballitos les permite trabajar con eficacia.

Hoy en día, se han convertido en una atracción turística para que los visitantes pueden experimentar un paseo en estas embarcaciones y conocer sobre su historia, construcción y manejo una de las playas donde podrás contemplarlas es Huanchaco ubicada en el departamento de La Libertad.

Elaboración artesanal de los caballitos de totora

Elaboracion De Los Caballitos De Totora
Foto: @fernanda7leo

La construcción de un caballito de totora es un proceso que requiere de mucha habilidad, la mayoría de artesanos o pescadores que aprende a elaborar las embarcaciones desde temprana edad, comenzando desde la recolección de la totora, que debe ser secada y tratada antes de su ensamblaje.

Materiales y técnicas en la construcción

Los materiales básicos para su construcción es la planta de totora, cuerdas o fibras naturales y algunas herramientas básicas para amarrar y moldear algunas partes, una técnica esencial es la compactación de la totora, que se realiza mediante golpes y presión para que la embarcación sea lo más densa posible, aumentando su resistencia.

Fases de la construcción paso a paso

  1. Recolección y secado de la totora: La totora es sacada del lago o zonas húmedas y luego puestas al sol para su secado, reducir su peso y lograr mayor flotabilidad.
  2. Formación de haces: Una vez seca, la totora se agrupa en grandes cantidades, que serán la base de la estructura.
  3. Modelado y amarre: Los montones de totora se colocan juntos y se atan en puntos estratégicos, para darle forma de caballito.
  4. Acabado y detalles: Una vez moldeada la embarcación, se le dan las ultimas pinceladas asegurando que la estructura sea estable y funcional.

La World Travel Market de London 2024 reúne a más de 4,000 expositores de 184 países y Tierras de los Andes junto a otras empresas peruanas participan mostrando su oferta de paquetes turísticos y su compromiso con el turismo rural y sostenible en Perú. Dicho evento comenzó este 5 de noviembre y promete ser la más grande hasta la fecha. 

Jonathan Heastie, director de cartera de WTM, comentó en la Bienvenida Global del evento: “Es una participación notable y creo que será una reunión extraordinaria de la World Travel Market. El año pasado, por esta época, se cerraron acuerdos de viajes por valor de 2.2 millones de libras en estos salones. Este año, escucharán a más de 200 oradores de talla mundial en 70 sesiones esclarecedoras”.

Dentro de este marco de colaboración internacional, Tierras de los Andes, agencia de turismo peruana, está presente en el stand de Perú, mostrando una variada oferta de experiencias turísticas en Perú, especialmente promoviendo el Turismo Rural en el sur peruano, como es el astroturismo, tours vivenciales en comunidades andinas y más.

Nuestro equipo está encantado de recibir a visitantes y socios potenciales en este espacio, compartiendo detalles de los tours que combinan la riqueza cultural, histórica y natural de nuestro país. Desde recorridos por el centro histórico de Cusco hasta aventuras en la selva amazónica y visitas a comunidades locales, cada experiencia está diseñada para conectar profundamente a los viajeros con el alma del Perú.

Además, mencionar que el próximo estreno de la película Paddington en Perú, está programado para el 1 de enero de 2025, esta producción internacional se rodó en escenarios icónicos de Lima y Cusco, como el Centro Histórico de Lima, la Plaza Mayor, el Malecón de Miraflores y, por supuesto, el Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu y la montaña Huayna Picchu.

La película promete presentar al mundo la belleza y diversidad de los paisajes y tradiciones peruanas, y estamos entusiasmados de ver cómo esta historia atraerá a más viajeros a descubrir estos destinos únicos.

Feria Wtm London
Feria Wtm London

El 3 de noviembre de 2024, el cine Odeon de Dublín fue el escenario del estreno exclusivo de la película "Paddington en Perú". El evento reunió a familias, cinéfilos y amantes de la cultura peruana, conectados por las aventuras del afamado oso peruano.

Presentación de la película en la capital irlandesa

La capital irlandesa fue el escenario del estreno de "Paddington en Perú," donde los espectadores disfrutaron de la tercera entrega de la saga. Dicho evento se realizó en el cine Odeon de Dublín, logrando atraer la atención de familias, turistas y amantes del cine, así como de personas interesadas en la cultura peruana.

Este estreno especial en Dublín marcó un hito al unir la popular historia del oso Paddington con la promoción de la cultura y el turismo de Perú, generando un espacio para que Irlanda se conectara con las riquezas del país sudamericano.

Paddington Perú
Paddington Perú: (Foto: StudioCanal)

Detalles del evento y asistencia destacada

El evento incluyó diversas actividades culturales y promocionales, entre ellas una experiencia de realidad virtual de Machu Picchu, que permitió a los asistentes explorar el famoso sitio inca sin salir del cine.

También se instalaron stands informativos que ofrecían detalles sobre los destinos turísticos más destacados de Perú, donde destacó la presencia de figuras diplomáticas y culturales, con asistentes tanto de Irlanda como de Perú. Además, se presentaron danzas folklóricas peruanas, sumando un toque de autenticidad cultural a la velada.

Participación de la Embajada del Perú en Irlanda

La Embajada del Perú en Irlanda fue clave en el evento, promoviendo el turismo con un stand informativo sobre destinos emblemáticos de Perú y ofreciendo degustaciones y presentaciones artísticas para una experiencia cultural completa.

Promoción del turismo peruano durante el estreno

Paddington Pelicula
Paddington Pelicula

Experiencia de realidad virtual de Machu Picchu

Se ofreció una experiencia de realidad virtual que permitió a los asistentes explorar Machu Picchu, brindándoles una inmersión directa en este icónico destino.

Stand informativo sobre destinos turísticos peruanos

La Embajada instaló un stand informativo con detalles sobre los principales destinos turísticos de Perú, proporcionando a los asistentes información sobre las diversas experiencias que el país ofrece.

Manifestaciones culturales peruanas en el evento

Presentación de danzas folklóricas peruanas

Se presentaron danzas típicas de Perú, como la tradicional “Valicha”, mostrando el colorido y la alegría de la cultura peruana.

Degustación de gastronomía típica del Perú

Los asistentes pudieron degustar platillos tradicionales peruanos, permitiéndoles conocer y disfrutar de los sabores característicos del país.

Reacciones del público y críticas de la película

Opiniones de los asistentes al estreno

Los asistentes elogiaron el evento y valoraron la combinación de cine y cultura, apreciando la oportunidad de acercarse a Perú a través de la historia de Paddington.

Comentarios de críticos de cine sobre 'Paddington en Perú'

Los críticos han ofrecido reseñas mixtas, reconociendo el atractivo de la película, aunque algunos consideran que no alcanza el nivel de las entregas anteriores.

Próximos estrenos y disponibilidad en otros países

Pelicula Paddington Estreno
Pelicula Paddington Estreno

Fechas de estreno en América Latina y Estados Unidos

"Paddington en Perú" se estrenará en el Reino Unido el 8 de noviembre de 2024. En América Latina, incluyendo Perú, la película está programada para estrenarse el 16 de enero de 2025. En Estados Unidos y Canadá, el estreno está previsto para el 17 de enero de 2025.

Disponibilidad en plataformas de streaming

Aún no se ha anunciado oficialmente la fecha de disponibilidad de "Paddington en Perú" en plataformas de streaming. Generalmente, las películas llegan a estas plataformas unos meses después de su estreno en cines, por lo que se espera que esté disponible en servicios de streaming a mediados de 2025.

Si eres amante del Trekking y deseas vivir experiencias con la naturaleza por todo el Cusco tienes que tener en cuenta esto, los diversos terrenos por el cual se realiza la caminata requieren llevar un equipaje adecuado; por ello, aquí te recomendamos lo básico para poder sentirte a gusto en todo tu viaje.

Mochila para Trekking

Mochila Para Caminata
Mochila Para Trekking

Son ideales para practicar trekking o explorar nuevos territorios porque esta diseñado para trasladar pertenencias en excursiones, esta mochila se caracteriza por ser impermeable, liviana, cómoda y durable. Permitiendo la facilidad al transportar y organizar desde ropa hasta comida ya que tiene muchos bolsillos.

El peso de estas mochilas varían desde los 2 kilos hasta los 12 kilos, escoge la tuya de acuerdo a las necesidades que se te presenten, algunas vienen con elementos adicionales como correas y sistemas de hidratación. Si te animas a emprender tu viaje soñado no te olvides de llevar este elemento importante.

Bolsa de Viaje/ Sleeping

Sleeping Para Trekking
Sleeping Para Viajeros

Es un accesorio infaltable para tus viajes ya que te servirá mucho sobre todo si te gusta viajar o acampar, estas bolsas te permitirán tener un descanso adecuado porque te abrigara y te ayudará a mantener el calor corporal y también te da una privacidad al momento de pernoctar.

Existen muchas variedades de bolsas de dormir, desde el material y diseño, por ejemplo:

Sleeping sintético: mantiene la temperatura corporal y es de secado rápido.

Sleeping de plumas: es el mas requerido por ser liviano y ser muy abrigador, sin embargo demora en el secado.

Sleeping rectangular: es para aquellos que desean tener mayor espacio y movimiento

Sleeping sarcófago: se pega al cuerpo, lo que contribuye a que el calor no escape y se mantenga.

Documento de identidad o Pasaporte (Obligatorio)

Si es fundamental tener estos documentos ya que te facilitará el ingreso al Perú, también será muy necesario para visitar lugares arqueológicos. Por otro lado garantiza la seguridad del viajero y facilitar cualquier problema que pueda surgir durante la estancia.

Respecto al pasaporte, debe tener una vigencia mínima de 6 meses, en caso no se cumpla este requisito tendrás dificultades en el ingreso al país, por eso te recomendamos que verifiques todos tus documentos antes de empezar tu viaje anhelado.

Casaca Impermeable

Es una prenda imprescindible especialmente para aquellos lugares donde las condiciones climáticas son muy cambiantes, la función de la casaca impermeable es proteger y aislar el viento, lluvia o nieve. Hay muchas opciones de casacas impermeables, elige una que sea ligera y fácil de llevar en tu mochila para que no se te dificulte llevarla en tu caminata

Casaca Térmica

Casaca Térmica Para Trekking
Casaca Térmica Para Trekking

La casaca térmica será tu mejor compañero en lugares fríos ya que retiene la temperatura y evita el sobrecalentamiento durante la actividad física realizada, normalmente la confección de esta prenda conlleva a tener una capucha térmica, bandas elásticas en los puños y en el cuello.

Brinda un protección óptima, comodidad y permitiendo la movilidad en cada paso que des en tu aventura, al adquirirla es una inversión que te permitirá disfrutar sin preocupaciones.

Ropa Interior

En su mayoría están fabricados con materiales transpirables que te mantendrán seco durante las caminatas; así mismo, regulan la temperatura, controlan el sudor y el mal olor de esta manera se evita problemas molestos para los amantes del trekking.

Al elegir las prendas asegúrate que sean de tu talla y se acomode perfectamente a tu cuerpo, para evitar rozaduras de esta manera mejorará tus experiencias en tus caminatas.

Camiseta de Senderismo

Camiseta De Trekking
Camiseta Para Tus Caminatas

Es una ropa liviana que te ayudara para practicar senderismo o trekking, su tejido sirve especialmente para absorber la humedad y retira el sudor para mantenerte seco. Será tu mejor aliado para diversas condiciones climáticas.

La ligereza de esta prenda y su fácil secado lo hacen perfecto para empacarlo en tu mochila, algunas de las camisetas viene con protección UV lo que es idóneo para esos días de mucho sol. Existe mucha variedad de camisetas si la obtienes asegúrate que cumpla con todas tu necesidades.

Pijama

Llevar una pijama es esencial para relajarse, opta por una pijama suave, que sea liviana y sobre todo que sea abrigadora, ya que por las noches depende del lugar en cual te encuentres llega a hacer frio. Además hará una gran dupla con tu bolsa de dormir y de esta manera asegurarás un descanso cálido.

Guantes Externo

Es un accesorio pequeño que protege las manos de las inclemencias del tiempo, también da un buen agarre durante las caminatas que se realiza , en su mayoría están elaborados de material polar y se caracteriza por su facilidad al secado.

Botas de Montaña (importante)

Botas Para Trekking
Botas Para Trekking

Este es un calzado adecuado para disfrutar tus deportes en la montaña porque brindan protección y soporte, se caracteriza por proteger los pies de terrenos montañosos como por ejemplo: piedras, rocas, lodo, etc. Lo importante de estas botas es que tiene una estructura robusta que protege los tobillos y evitará torceduras y por otro lado evitara que te resbales y así podrás tener un mejor agarre cuando camines.

Zapatillas (Zapatos de Senderismo/ Sandalias)

Las zapatillas son muy cómodas para realizar caminatas largas, a comparación de las botas ofrece una mayor flexibilidad y transpirabilidad que ayuda a mantener los pies frescos y secos. En caso de terrenos moderados te proporciona mucha agilidad y además que el calzado no pesa mucho; sin embargo, al no tener protector de tobillo en zonas de frío protegen menos.

Calcetines de Senderismo

Son calcetines delgados que absorben la humedad y dan frescura en los pies y evita a que salgan ampollas. Algunas medias suelen tener amortiguamiento en el talón y también dan soporte adicional en arco del pie, definitivamente será un buen aliado para la ruta en trekking.

Sombrero para protegerse del Sol

Sombrero Lo Ideal Para Caminatas
Sombrero Lo Ideal Para Tus Aventuras

Es una pieza que debe acompañarte si o si en tus recorridos, los rayos de sol estarán presentes, por lo cual, el sombrero te brindará una protección, mantendrá el calor corporal y evitará la deshidratación durante las caminatas que realices.

Bloqueador Solar

La protección solar tiene que ser clave, ya que las actividades al aire libre expone la piel a radiaciones solares, en una caminata de trekking tiene que estar presente el bloqueador porque reducirá el daño que causan los rayos UV. Se recomienda usar un protector de (SPF 50 o más) y se debe aplicar cada 2 horas.

Toda la lista proporcionada será de gran utilidad para tu viaje que tanto anhelas, si deseas vivir nuevas experiencias contáctate con nosotros al teléfono +51 984 550 165 o al correo ventascusco@terandes.com permítenos ser parte de tu visita soñada.

El turismo comunitario ofrece una inmersión auténtica en la vida y cultura, permitiendo a los visitantes a participar en actividades diarias junto a los locales. Desde aprender técnicas tradicionales de artesanía y agricultura hasta participar en ceremonias y festividades, los viajeros experimentan de primera mano la riqueza cultural de la comunidad.

Este enfoque de turismo no solo impulsa la conservación cultural, sino que también contribuye al desarrollo económico de las familias locales, asegurando que los beneficios del turismo se compartan equitativamente en la asociación visitada.

Actividades de día en Casa Habitantes

Experimenta la cultura andina en las Casas Habitantes a través de actividades que enriquecen y enseñan sobre nuestros saberes ancestrales incaicos, que a lo largo del tiempo hemos conservado algunas prácticas y de generación a generación se va practicando y eso es lo que se pretende transmitir a los turistas.

Hay diversas actividades en las que puedes participar como por ejemplo: talleres de artesanías como tejido y cerámica, colaborarás en tareas agrícolas y explorarás la naturaleza con caminatas guiadas acompañados de llamas.

Cada una de las actividades culturales nos llevan a conocer las historias locales y tradicionales, por tanto, ganas experiencias únicas, seguras y accesibles que conectan profundamente con la comunidad, promoviendo un entendimiento respetuoso de la vida andina.

Demostración de Textilería Tradicional

Experimenta el arte milenario que fue heredado desde sus antepasados los Incas, la textilería andina. Al visitar la casa las señoras harán una demostración detallada, ellas como artesanas locales te enseñarán técnicas ancestrales de tejido y coloración con tintes naturales, brindándole una visión única de las tradiciones culturales y el significado detrás de cada diseño.

E inclusive como es que plasman cada imagen en cada una de las prendas que tejen, se dice que es una forma de evidenciar su forma de vivir.

Gastronomía Andina: De las rocas a la mesa

Esta actividad te permitirá saborear cada plato de la región, para ello vamos a recoger plantas de la huerta, en algunos casos las señoras ya tienen listas, los tubérculos también le darán un sabor especial a la comida. Aprenderás a cocinar recetas ancestrales que han sido transmitidas de generación a generación, además que tiene un valor nutricional.

Gastronomia Andina
Gastronomia Andina

Actividades de Agricultura Ancestral

Participe en actividades agrícolas que han sustentado a las comunidades andinas por siglos. Esta experiencia práctica incluye la siembra, mantenimiento y cosecha de cultivos nativos, ofreciéndole un entendimiento profundo de la conexión entre la tierra y las prácticas sostenibles.

Agricultura en Qori Simpas
Agricultura en Qori Simpas

Trekking y Caminatas con Llamas

Explore el majestuoso paisaje andino en compañía de llamas, un animal esencial en la cultura andina. Este trekking no solo es una aventura, sino también una forma de aprender sobre el papel de las llamas en el transporte y la agricultura tradicionales.

Trekking Con Llamas
Trekking Con Llamas

Taller de Artesanía con Panca

Sumérjase en el mundo de la artesanía utilizando panca, hojas de maíz, como material principal. En este taller, aprenderá a crear objetos decorativos y utilitarios bajo la guía de expertas artesanas.

Artesania En Panca
Artesania En Panca

Taller de Cerámica Tradicional

Manos en la arcilla, transforme materias primas en arte bajo la enseñanza de ceramistas locales. Este taller le introduce a los métodos tradicionales de cerámica, desde el moldeado hasta el horneado, en un entorno que celebra la historia y la cultura material.

Taller De Cerámica
Taller De Cerámica

Actividades de Noche en Casa Habitantes

El turismo comunitario invita a los visitantes a una experiencia auténtica de convivencia y aprendizaje dentro de comunidades locales que vayan a visitar, toma en cuenta que las actividades que vas a realizar son pocas pero únicas.

Intercambio Cultural Andino

Durante la fogata tenemos la opción del intercambio cultural donde podrá dialogar y compartir con los miembros de la casa, aprendiendo sobre sus costumbres, historia y visión del mundo. Esta actividad promueve una conexión profunda y respetuosa entre visitantes y anfitriones.

Música andina tradicional

Déjese llevar por los sonidos de la música andina interpretada en vivo por músicos locales. Esta actividad le permitirá experimentar la riqueza de la música y entender su importancia en la celebración y preservación de la cultura andina.

Y lo vas a vivir cuando estén en la fogata, pues los músicos de la comunidad harán cánticos y bailarán, entre otras actividades.

Fogata nocturna y relatos de Leyendas

Se reunirán alrededor de una fogata para escuchar antiguas leyendas andinas narradas por los ancianos de la comunidad. Esta experiencia mágica es perfecta para comprender la tradición oral y la riqueza espiritual y mitológica de la cultura local.

Cada una de estas actividades ofrece una inmersión profunda en la vida y tradiciones de la comunidad, garantizando una experiencia enriquecedora y memorable para todos los visitantes.

Descubre la auténtica hospitalidad andina en las casas de los habitantes, donde nos reciben con músicos y danzas llenas de tradición. Quedarse a descansar en estas casas es seguro, pues cuentan con los servicios básicos como agua potable y electricidad, y brindan una experiencia completa con dormitorios cómodos.

Los visitantes pueden aprender sobre artesanía, agricultura, talleres de cocina y participar en paseos con llamas, mientras disfrutan del panorama de la naturaleza que le rodea, en algunos cuenta con una conexión a internet que encontrarás en estas casas, diseñadas para conectar a los turistas con la riqueza cultural de la comunidad.

¿Cómo es la bienvenida que se ofrece en las casas habitantes?

La bienvenida en las casas de los habitantes es única y muy cálida, porque nos reciben con músicos y las mujeres cantando, aquí compartimos la historia del lugar y un saludo en quechua. A menudo, se ofrece un mate de coca u otra hierba, para dar inicio a una experiencia auténtica y cultural.

Bienvenida En Las Casas Habitantes
Bienvenida en las Casas Habitantes

¿Las casas habitantes cuentan con suministro de agua potable?

Sí, la mayoría de las casas habitantes cuentan con suministro de agua potable, siendo seguras para el consumo, cabe resaltar que es agua tratada. Igualmente, cuenta agua en los servicios higiénicos y ducha.

¿Tienen las casas habitantes acceso a energía eléctrica?

La mayoría de las casas habitantes tienen acceso a energía eléctrica, en caso estén en zonas más alejadas, el suministro puede ser limitado o depender de paneles solares. Pero no te preocupes tú al querer visitar los lugares, los encargados informan de cualquier restricción de electricidad a sus visitantes antes de su llegada para una mejor planificación del viaje.

¿Disponen las casas habitantes de dormitorios para los visitantes?

Sí, como su nombre indica, son casas habitantes donde puedes quedarte a pernoctar, y este adecuadamente equipado, por lo que cuenta con dormitorios exclusivamente para los visitantes. Las habitaciones son cómodas y están decoradas con textiles y artesanías locales, brindando un ambiente acogedor y culturalmente enriquecedor.

Dormitorios En Las Casas Habitntes
Dormitorios en las Casas Habitantes

¿Qué tipos de habitaciones se pueden encontrar en las casas habitantes?

En las casas habitantes se pueden encontrar habitaciones simples, dobles o triples y matrimoniales adaptadas a las necesidades de los visitantes.

Habitaciones simples: Para un solo ocupante, tiene una cama, frazada adicional, mesa de noche (en algunas casas), almohada.

Habitaciones dobles o triples: En este caso las habitaciones está adecuada para dos o tres camas individuales, igual cuenta con frazadas, adicionales, mesa de noche (en algunas casas), almohada. En algunos casos la habitación triple costa de una cama matrimonial y dos camas para u hijos, pues muchos turistas viene en familia.

Habitación matrimonial: Está acondicionado para una pareja de esposos, igual cuentan con frazada adicional, almohadas, mesa de noche (en algunas casas), baño privado (en algunas casas).

Todas las casas ofrecen este tipo de habitaciones, si vas a reservar tienes que especificar el tipo de habitación que buscas; también cuentan con un colchón adecuado para que descanses, tiene frazadas polares, algunas hechas a mano por las mismas señoras.

Como mencione te ponen frazadas extra, mesa de noche, interruptores, para cargar los celulares o cámara y otros detalles que adornas la habitación.

¿Las casas habitantes ofrecen baño privado para sus huéspedes?

No todas las casas cuentan con baño privado, en su gran mayoría son baños compartidos y si vas a una casa hay más de 2 baños, y siempre se mantienen limpios y bien equipados.

Dormitorio Y Baño Privado
Dormitorio y baño privado

¿Cuentan las casas habitantes con conexión a internet?

La disponibilidad de conexión a internet varía según la ubicación de la casa, pero esto solo se da en caso de que estén ubicadas cerca a la ciudad o tenga esa facilidad de conectarse. En las comunidades más alejadas, es posible que no esté disponible.

Igualmente, los encargados informan sobre la disponibilidad de internet para que los visitantes puedan planificar su estadía.

¿Se aseguran las casas habitantes de tener implementos de seguridad para los visitantes?

Sí, las casas habitantes cuentan con botiquines de primeros auxilios, pues ellos al recibir huéspedes reciben capacitaciones por parte de instituciones privadas y públicas, esto con el fin de garantizar la seguridad de los huéspedes.

¿Incluyen las casas habitantes artículos de aseo personal para sus huéspedes?

Todas de las casas habitantes solo ofrecen artículos básicos como jabón líquido para las manos, toallas de mano y papel higiénico. Los visitantes tienen que traer sus propios artículos de aseo personal, como champú o crema dental, toallas y demás para asegurar una estancia más cómoda.

Visitar las casas habitantes es una invitación a conectar con la verdadera esencia de la cultura andina, lo mejor que se llevara cada visitante es la experiencia de haber convivido en una nueva cultura, rodeado de tradiciones, historias y un entorno natural impresionante.

Estas casas ofrecen una experiencia auténtica y enriquecedora, donde se puede aprender sobre artesanías, disfrutar de paseos con llamas y explorar la vida rural. Ven y vive cerca la cultura andina, compartiendo momentos únicos y descubriendo la magia de su gente y sus costumbres.

Prepárate para vivir nuevas experiencias con sitios románticos y que mejor acompañado con la persona que amas, Cusco ofrece una diversidad de cosas para realizar con tu pareja en este 2025, por ello aquí tienes una lista de actividades para disfrutar.

Turismo Comunitario en Cusco

Es un viaje donde compartirás vivencias con los pobladores de comunidades andinas, participarás en las tareas del día a día desde la textilería, agricultura, tradiciones, etc. Así mismo podrás descubrir nuevos caminos para contemplar paisajes hermosos tanto en flora y fauna .

Al visitar colaboras con el turismo comunitario que ayuda a las familias a mantener la economía en las zonas rurales; por lo tanto, ayuda a preservar todos los recursos naturales de manera sustentable.

Turismo Comunitario En Pareja Cusco
Turismo Comunitario En Pareja Cusco

Cena en uno de los mejores restaurantes

Si estas en busca de nuevas experiencias en el arte culinario, en Cusco hay lugares que te ofrecen excelentes rutas del sabor y que mejor disfrutarlo con una persona especial, algunos restaurantes que te llevarán a un mix de sabores son: Cicciolina, Chicha, Tunupa, Pachapapa, Incanto, Nuna, etc.

Y para los amantes de la comida vegana existen muchos lugares como: Organika, Green point, Chía vegan kitchen, Shaman restaurant vegan raw, etc. La gastronomía cusqueña resalta por su peculiaridad y no tengas duda cada espacio que visites no te defraudará.

Sesión de Fotografía en cusco

En la ciudad podrás encontrar muchos sitios instagrameables que te encantaran a primera vista, esta actividad la puedes realizar en muchos puntos siendo espectador de las vistas increíbles, podrás obtener las fotografías con las últimas tendencias para tus redes sociales y aprovechando que todas las zonas a visitar son gratuitas.

Una sesión de fotografía es ideal para capturar los mejores lugares y experiencias en una salida, por ello si visitas la ciudad imperial no te olvides de capturar tus recuerdos.

Calle 7 Borreguitos Cusco
Calle 7 Borreguitos Cusco

Observación de estrellas

Una opción para compartir en pareja en medio de la naturaleza tenemos al "Astroturismo" te ofrece la oportunidad de ver el cielo nocturno y las estrellas en muchos parajes del Cusco que consta de campo abierto que te permitirá conectar con el ambiente, es una experiencia inolvidable que no te arrepentirás.

Laguna Humantay Cusco

La conexión con el ambiente es único en este caso, Laguna Humantay es un destino que a lo largo de su recorrido esta dotada de majestuosas montañas y campos verdes que son perfectos para dar un respiro y olvidarse de todo; así mismo, llegando a la misma laguna observarás sus hermosas aguas turquesas acompañada de imponentes nevados.

Comenzar esta aventura en pareja se convierte en una experiencia íntima que consta de tranquilidad y promete dejar momentos imborrables.

Laguna Humantay Cusco
Laguna Humantay Cusco

Paseo romántico nocturno en Cusco

Al caer la noche Cusco adquiere una bonita esencia para un paseo romántico, compartir nuevas experiencias es indescriptible por ello te presentamos los siguientes puntos para visitar: plaza mayor del Cusco, mirador de San Blas, mirador de San Cristóbal, calle Siete borreguitos, etc.

Después de un largo recorrido termina disfrutando en los restaurantes que te ofrezcan una cálida acogida, ven y no te pierdas esta oportunidad que se convertirán en recuerdos inolvidables.

Valle Sagrado, Cusco

Consta de mucho valor histórico y hoy en día es uno de los destinos favoritos de todos los turistas, puedes realizar cosas como: paseos en diferentes distritos entre ellos Pisac, Ollantaytambo, Maras y Chinchero. Lugares que al recorrerlos intensificarán el vínculo entre dos personas.

Es un lugar que tiene muchos pueblitos acogedores que te compartirán sus vivencias, tradiciones y podrás conocer nuevos territorios con bastante vegetación.

Moray Valle Sagrado Cusco
Moray Valle Sagrado Cusco

Machu Picchu, Cusco

Un lugar lleno de misterio que al visitarlo compartirás muchas experiencias, la ciudadela de Machu Picchu es un escenario para una salida romántica que envuelve hermosos paisajes y una cultura por descubrir, lo importante es que brinda muchas cosas por realizar como: explorar la ciudadela, camino inca en pareja, relajarte en las aguas termales, etc.

Machu Picchu se ha convertido en lo mas concurrido en estos últimos años, siendo así que todos los viajeros esperan visitarlo para tener un vínculo con la naturaleza, por ello recorre cada rincón de la ciudad del Cusco no alargues más tu viaje contáctate con nosotros al número +51 984 550 165 o al Email ventascusco@terandes.com ven y se parte de esta experiencia.

chevron-up