Tierras De Los Andes Logo
Tierras de los Andes logo

Tips Trekking de Altura

Home » Conoce Perú » Tips Trekking de Altura
Home » Conoce Perú » Tips Trekking de Altura
Tesoros del Perú

El mal de altura (también llamado soroche o mal agudo de montaña) ocurre cuando asciendes rápidamente a zonas elevadas por encima de los 2,500 m s.n.m., como Cusco o la Montaña de 7 Colores y tu cuerpo no tiene tiempo suficiente para adaptarse a la menor cantidad de oxígeno.

Durante las primeras 24 a 48 horas en lugares altos como Cusco, es normal sentir cansancio, falta de aire o dolor de cabeza. Si notas que tu respiración se estabiliza, tu energía mejora, duermes mejor, y ya no tienes síntomas como mareos o náuseas, significa que tu cuerpo se está adaptando correctamente.

Dormir bien, recuperar el apetito y poder caminar sin dificultad son señales claras de una buena aclimatación. Para facilitar este proceso, se recomienda descansar el primer día, hidratarse bien, evitar comidas pesadas y consumir mate o caramelos de coca.

Si planeas hacer trekking por encima de los 4,000 m s.n.m., como la Montaña de Colores o la Laguna Humantay, es necesario la aclimatación en Cusco 1 o 2 días antes y evitar esfuerzos bruscos.

¿Cuáles son los síntomas comunes del mal de altura?

 Síntomas leves (comunes)

  • Dolor de cabeza persistente
  • Náuseas o falta de apetito
  • Mareos o sensación de vértigo
  • Fatiga o debilidad general
  • Insomnio o sueño interrumpido

 Síntomas moderados a graves (menos comunes, pero importantes)

  • Dificultad para respirar, incluso en reposo
  • Pulso acelerado
  • Opresión en el pecho
  • Confusión, dificultad para concentrarse
  • Vómitos persistentes
  • Hinchazón en cara, manos o pies

¿Qué hacer si presentas síntomas de mal de altura?

Si al llegar a Cusco o a otra zona con gran altitud a la que estas normalmente acostumbrado, comienzas a sentir dolor de cabeza, mareos, náuseas, fatiga o dificultad para respirar, es importante actuar de inmediato. Lo primero es descansar y evitar cualquier esfuerzo físico. A continuación, hidrátate bien con agua o infusiones como mate de coca o muña, que ayudan a aliviar los síntomas.

Evita seguir ascendiendo hasta que te sientas mejor, y opta por comidas ligeras para facilitar la digestión. Si los síntomas persisten o se intensifican, como vómitos, dolor de cabeza fuerte o falta de aire, es fundamental consultar a un médico o guía turístico. En muchos alojamientos y agencias de Cusco encontrarás oxígeno portátil, útil para aliviar los síntomas rápidamente.

En algunos casos, se puede recurrir a medicación específica, como paracetamol para el dolor o acetazolamida (bajo prescripción médica) para mejorar la adaptación a la altura.

Si planeas hacer trekking por encima de los 4,000 m s.n.m., como la Montaña de Colores o la Laguna Humantay, aclimátate en Cusco 1 o 2 días antes y evita esfuerzos bruscos.

Mate De Coca
Mate De Coca

¿Cuáles son las señales de que te estás aclimatado correctamente?

  • Tu respiración se estabiliza: Al inicio puedes sentirte agitado al subir escaleras o caminar. Si después de 1 o 2 días ya puedes respirar mejor y con menos esfuerzo, es una buena señal.
  • Tu energía mejora: Si notas que al llegar estabas cansado o débil, pero al pasar las horas te sientes más activo y con mejor ánimo, significa que tu cuerpo se está adaptando.
  • Desaparece el dolor de cabeza: El dolor de cabeza es uno de los primeros síntomas del soroche. Si este desaparece sin medicamentos o con un poco de descanso e hidratación, vas bien.
  • Duermes mejor: Al principio, el sueño puede ser ligero o interrumpido. Si luego logras dormir profundamente, es otra señal de buena adaptación.
  • No sientes náuseas ni mareos: Si puedes comer normalmente sin sentirte mal, es señal de que tu digestión se ha adaptado a la altura. Toleras mejor los esfuerzos físicos: Puedes caminar, subir escaleras o hacer actividades turísticas sin sentirte agotado de inmediato.

¿Cuánto tiempo toma aclimatarse?

  • Generalmente, entre 24 y 48 horas.
  • Algunas personas pueden necesitar hasta 3 días, especialmente si vienen del nivel del mar.

¿Cómo Acelerar tu Aclimatación en Cusco?

Si acabas de llegar a Cusco o a otra zona de altura, es fundamental ayudar a tu cuerpo a adaptarse lo más rápido y seguro posible. Para ello, se recomienda descansar el primer día, evitar actividades físicas intensas y beber abundante agua. Mantenerse hidratado facilita la oxigenación del cuerpo y reduce los síntomas del mal de altura.

También es útil consumir infusiones de coca o muña, o caramelos de coca, ya que ayudan a aliviar el dolor de cabeza y las náuseas. Otra recomendación clave es evitar comidas pesadas, el alcohol y el tabaco, al menos durante las primeras 48 horas. En su lugar, opta por alimentos ligeros y fáciles de digerir.

Finalmente, sube de forma gradual si tu itinerario incluye zonas más altas y escucha siempre a tu cuerpo: si te sientes débil o con malestar, prioriza el descanso.

¿Qué llevar a una caminata de altura?

Si vas a realizar trekking en lugares como la Montaña de Colores, la Laguna Humantay o el Camino Inca, es fundamental llevar lo necesario para estar cómodo, seguro y preparado ante cambios de clima o altitud. Aquí te dejamos lo esencial:

  • Ropa en capas: Lleva ropa térmica, un cortavientos o chaqueta impermeable, y una prenda ligera por si el sol es fuerte. El clima en altura puede cambiar de un momento a otro.
  • Calzado adecuado: Usa zapatos de trekking con suela antideslizante y buen soporte para el tobillo.
  • Gorra, sombrero y lentes de sol: Para protegerte del sol, que en altura es más intenso.
  • Protección solar: Usa bloqueador con alto factor (FPS 50+) y reaplícalo durante la caminata.
  • Agua: Lleva una botella reutilizable o cantimplora con al menos 1 litro de agua.
  • Snacks energéticos: Como barras de cereal, frutas secas o chocolates, ideales para mantener tu energía.
  • Poncho para la lluvia o impermeable: Siempre es útil, especialmente en temporada de lluvias.
  • Medicación personal y botiquín básico: Con pastillas para el dolor, vendas, parches para ampollas y medicamentos recetados si los necesitas.
  • Documentos personales: DNI o pasaporte, y boletos si estás en una caminata guiada o con ingreso controlado.
  • Bastones de trekking (opcional): Ayudan a mantener el equilibrio y reducen el esfuerzo en las rodillas.

Pastillas para el mal de altura

Cuando una persona asciende rápidamente a zonas de gran altitud, como Cusco o la Montaña de Colores, puede experimentar síntomas como dolor de cabeza, náuseas, fatiga o dificultad para respirar. Para prevenir o aliviar estos síntomas, existen medicamentos específicos que pueden ayudar.

El más conocido es la acetazolamida, también llamada Diamox, que se utiliza tanto para prevenir como para tratar el mal de altura. Este medicamento actúa acelerando la respiración, lo que mejora la oxigenación del cuerpo. Se suele tomar desde un día antes del ascenso, con dosis recomendadas de 125 a 250 mg cada 12 horas, siempre bajo prescripción médica. Entre sus efectos secundarios comunes están el hormigueo en manos o pies y el aumento en la necesidad de orinar.

Para aliviar síntomas leves como el dolor de cabeza, también se puede tomar ibuprofeno o paracetamol, aunque estos no previenen el mal de altura, solo ayudan a aliviar el malestar. En casos más graves, los médicos pueden recetar dexametasona, un corticosteroide que reduce la inflamación y mejora la función cerebral y pulmonar, pero debe ser administrado con cuidado y supervisión médica.

Además de los medicamentos farmacológicos, existen alternativas naturales como el mate de coca, los caramelos de coca o las infusiones de muña, que pueden ayudar a aliviar molestias leves.Antes de tomar cualquier medicamento, es fundamental consultar con un médico, especialmente si se tienen condiciones preexistentes o se está tomando otra medicación.

Déjanos tu respuesta o si tienes alguna pregunta, consultenos.
form contacto
chevron-up