tierra de los andes marca registrada blanco terandes

Palacio del inka Kusicancha

Peru Maravilloso 7 Dias Julio
abril 15, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos

Esta vez recorremos en los interiores de la ciudad imperial de Cusco, y nos vamos a explorar el Palacio del Inka Kusicancha, un recinto arqueológico, se dice que en este lugar nació el emperador Pachacutec según el cronista español Bernabé Cobo y pasó parte de su vida junto a su familia o panaka real.

Así mismo, el sitio presenta vestigios de otras culturas que habitaron antes de los incas, podremos ver las canchas, canaletas, pozos, restos arqueológicos, tumbas, etc.

Kusicancha, la Gran Casa del Inka Pachacutec

Para conocer mejor el recinto, primero debemos de saber que significa Kusicancha, palabra que deriva del quechua que quiere decir "Recinto feliz". El lugar fue usado como vivienda porque sus construcciones tenían un diseño cuadrado o llamados también como canchas, también se encontró canales; en gran parte fueron destruidas por los españoles y se usaron como bases para las nuevas construcciones coloniales.

El inca Tupac Yupanqui posteriormente llamado Pachacutec, antes de que residiría en este sitio, según las investigaciones realizadas por la Dirección Regional de Cultura del Cusco en el que identificaron la presencia de tres periodos de asentamientos pre-incas en el lugar: Cotacalle, Lucre y Killke ya luego se edificó la construcción incaica, por ello en el lugar veremos restos diferentes de los incas.

Arquitectónicamente, los recintos son de mediana extensión con una forma rectangular, las canchas miden 48 m x 43 m en las que poseen un patio de distribución central, como base de las viviendas utilizaron piedras talladas y para la parte superior emplearon el barro y como techo la paja.

En el lugar también veremos varias canales de agua, se cree que algunas fueron de uso doméstico y las otras servían como drenaje. Se presume que aquí se confeccionaban objetos para los rituales como textilería y cerámica, también se hacían bebidas y comida para luego ser llevadas al templo mayor del Qoricancha, que está justo al frente de este recinto incaico.

Por último, en la época del Virreynato el lugar funcionó como cuartel 27 de noviembre, luego sufrió grandes desastres con los dos terremotos fuertes que sacudió la ciudad de Cusco; el 29 de marzo del 2001 el Ejército Peruano hizo entrega al entonces Instituto Nacional de Cultura para su restauración desde entonces el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Cultura de Cusco se encargan de conservar el Palacio Kusicancha que vemos en la actualidad.

  • La palabra Kusicancha deriva del quechua, en español significa "Recinto feliz".
  • El Palacio Kusicancha fue habitado por el Inca Pachacutec junto a su panaca.
  • En el Palacio Kusicancha se encontraron 17 sectores funerarios: 2 pertenece a Killke y otros 15 a la cultura Inca, entre los objetos encontrados se halló cerámicas, metalúrgicas, etc.
Vista De Las Cancha Kusicancha
Vista De Las Cancha Kusicancha

¿Cómo llegar a Kusicancha desde la Plaza de Armas de Cusco?

Desde la Plaza de Armas de Cusco debemos dirigirnos hacia la calle Loreto que está por el costado de la iglesia Compañía de Jesús, esta vía te llevara a la calle Maruri y de ahí nos dirigimos hacia la calle Romeritos; desde allí ya podemos visibilizar el Palacio de Kusicancha porque está rodeado con ventanas de vidrio que nos permite ver todo el lugar.

¿Qué ver y haces en Kusicancha?

Se dice que recién con Pachacutec se urbaniza la ciudad en el que van a dividir casas y sitios sagrados como el Qoricacancha y el Palacio Kusicancha funcionaba como vivienda comunal, en el que su traza urbana de este espacio es ortogonal, a continuación veremos todos lo que puedes ver dentro de esta gran construcción inca:

-Canchas: Tiene una forma cuadrangular, se caracteriza porque posee un patio de distribución central, en el que cada cancha tiene 8 recintos distribuidos de manera simétrica; dos a cada lado que quiere decir dos recintos hacia el lado este, dos hacia el oeste, dos hacia el norte y dos hacia el sur.

-Calles: Se dividió por calles longitudinales y tranversales, el ancho de estas calles miden aproximadamente 2.65 m y estaba constituido por canales.

-Muros: También vemos un muro de adobe que remata a una estructura de piedra, el muro se caracteriza porque posee hornacinas de forma trapezoidal y la parte superior de estas hornacinas se ve madera con la soguilla hecha de paja que son evidencia de esta época inca.

-Portadas: La portada estaba constituida por dos jambas constituidas de piedra y daba directamente hacia el patio de distribución central.

-Canales: Antes de los incas, se evidencia algunas evidencias arquitectónicas de algunos canales pertenecientes al periodo killke (1200 - 1300 d. C).

Canales Incas Kusicancha
Canales Incas Kusicancha

-Restos Arqueológicos: Se halló un conjunto de objetos de barro compactos, algunos cocinados y otros sin coccionar sobre cenizas y carbón se considera que serían usadas para los aríbalos.

Se encontró elementos arquitectos sueldos como bases de columnas, fustes entre otros, también se encontró pozos artesianos que podría haber correspondido a esa época y ser utilizados en la época Republicana, luego está la casona que hoy está ocupada por la Dirección Desconcentrada de Cultura.

Por último, vemos un arco construido entre la época Colonial y Republicano, se puede ver construcciones pétreas de transición con estilo incas, muros colonial y republicano, también se constata 17 contextos funerarios hallados en los sectores 1 y 2: de los cuales 2 pertenece a entierros killke y 15 a entierros incas, las personas sentadas estaban sentadas con las extremidades inferiores y superiores flexionadas, junto a ellos se encontró tupos, depiladores, placas metálicas, esferas de metal, cuchillos, fragmentos de aríbalos, etc.

Construccion De Muros Inca
Construcción de Muro Inca

Horarios y precios de entrada

Para visitar el Palacio de Kusicancha puedes visitar todos los días de la semana desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, el ingreso a este sitio es de manera libre.

En conclusión, el Palacio Kusicancha fue un centro de vivienda ubicada frente al Qoricancha sitio religioso incaico, pues se dice que en este sitio realizaban los preparativos para luego recién llevarlos al templo de Qoricancha, además antes de que ocupen los incas en este lugar ya habitaban los pre-incas pertenecientes a Cotacalle, Lucre y Killke.

Con el tiempo paso a ser propiedad del Estado peruano a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco quien se ocupa de la restauración y conservación.

Salida Programada Mexico
Déjanos tu respuesta o si tienes alguna pregunta, consultenos.
form contacto
Nuestros Colaboradores
Nuestras certificaciones