Tierras de los Andes logo

Inti Raymi fiesta del sol

Home » Festividades del Perú » Inti Raymi fiesta del sol
Home » Festividades del Perú » Inti Raymi fiesta del sol
Peru Maravilloso 7 Dias Julio
septiembre 22, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos

Año a año, los pobladores del mundo andino y del Cusco particularmente realizan una ceremonia ancestral en honor al Inti, el Dios Sol.

Una ceremonia que fue olvidada y prohibida durante muchos años, pero que aun así se ha mantenido viva en el profundo sentimiento del hombre peruano, que aún mantiene vigente su conexión espiritual con la naturaleza y el medio que les rodea.

Cada 24 de junio el Cusco los espera en medio de una gran celebración, donde más de uno se sentirá conmovido por el gran fervor y alegría del pueblo cusqueño que aún mantienen vivas sus raíces ancestrales.

Qué es el inti Raymi - Historia

El Inti Raymi o fiesta del sol es considerada un ritual inca que se realizaba anualmente coincidiendo con el tiempo final de la cosecha en el mes de junio.

Los nobles del imperio llegaban desde los Suyos Antisuyo, Chinchaysuyo, Contisuyo y Collasuyo a la ciudad del Cusco, ya que este era un evento que en propias palabras de los cronistas como Guamán Poma de Ayala; ‘‘Era una celebración grande y ostentosa con una gran cantidad de personas que asistían desde todas partes del imperio, luciendo sus mejores trajes y llevando regalos de sus tierras, las cuales eran semillas, frutos, cerámicas, plumas entre otros’’.

El Inti Raymi se trata de una celebración que representaba el Triunfo del Sol, antiguamente tenía su celebración el 21 de junio encajando en el Solsticio de invierno, día en el cual la tierra se encuentra más alejada del sol, haciendo que la noche sea más larga y el amanecer tarde en llegar.

Según los escritos del célebre Inca Garcilaso, esto era interpretado como el renacer del Sol, siendo el nombre más antiguo de esta fiesta ‘‘Wawa Inti Raymi (la fiesta del Sol Bebé)’’ los preparativos para esta celebración iniciaban días antes, cuando en todo el imperio se apagaba el fuego y se realizaba un ayuno colectivo, era un momento sereno en el cual todo el imperio era parte de la adoración del astro rey.

Según los cronistas el Inca era quien dirigía la ceremonia, al ser considerado el hijo del Sol y empezaba la caminata hacia la plaza Haucaypata del imperio, actual plaza de armas donde se esperaba el amanecer.

Una vez que el sol empezaba a asomarse la gente se postraba de rodillas con los brazos abiertos dando la bienvenida al Tayta Inti, alabando y lanzando besos al aire, era entonces cuando el Inca se ponía de pie y los demás súbditos y nobles se arrodillaban incapaces de mirarlo.

Mientras el Inca tomaba dos aquillas (vaso ceremonial) con la sagrada chicha, preparada por las Vírgenes del sol, el primer Vaso era ofrendado al sol, era vertido en un recipiente de oro que conduciría el líquido hasta el templo del sol en el Qoricancha, el Segundo Vaso era para el inca el cual iniciaba el convite con los miembros de la realeza, Curacas y Huillaq umas.

Se realizaba el sacrificio de una llama negra en ofrenda al Sol, iniciaba una gran alegría en el imperio, se compartían danzas, cantos y música.  

Cuando se celebra el Inti Raymi

Inti Raymi Cusco
Inti Raymi Cusco

Actualmente, la ceremonia del Inti Raymi tiene como fecha de celebración el 24 de junio de cada año, siendo declarado además día no laborable en la ciudad del Cusco.

Esta fecha aunque no es el 21 de junio solsticio de invierno, como lo era en tiempos incas originalmente. 

Recorrido del Inti Raymi

El Inti Raymi que conocemos actualmente es una recreación basada en los escritos de los cronistas.

Se realiza en 3 sitios distintos.

  • Qoricancha: Este es el templo más importante del imperio incaico, la puesta en escena de Inti Raymi inicia en este templo, el inca da sus palabras a los jefes de cada suyo, los sabios y todo su séquito imperial, una vez que ya están todos los suyos reunidos inicia el despliegue hacia la plaza de armas.
Inti Raymi Qoricancha
Inti Raymi Qoricancha
  • Plaza de Armas: En la Plaza de Armas se da ‘‘El Encuentro de los Tiempos’’ es aquí donde el Inca le pide al alcalde del Cusco que le dé un resumen de sus obras y trabajos, es un momento en el cual el inca le da consejos de ser siempre honesto con el pueblo, no ser perezoso ni ladrón. Finalmente, hace entrega de un khipu, que será símbolo del compromiso del alcalde con el Inca. Por último, desde la plaza de Armas, suben a la explanada de Sacsayhuaman donde se llevará a cabo la ceremonia principal.
Inti Raymi Plaza De Armas
Inti Raymi Plaza De Armas
  • Saqsayhuaman: En la explanada de Saqsayhuaman, se tiene la ceremonia más importante, el inca da inicio al ritual de ofrenda al Tayta Inti, se escoge una llama negra, la más sana y fuerte, la cual mediante un sacrificio es ofrecida al sol. Esta es la ceremonia que más tiempo toma, los jefes y curacas entregan los informes de la situación de cada Suyo. Finalmente el Inca consulta con los sabios si el año siguiente será próspero y ante una respuesta afirmativa, se celebra con danzas que los suyos ofrecen para seguir con la algarabía.
Inti Raymi
Inti Raymi

Curiosidades sobre el Inti Raymi

  • El Inti Raymi fue prohibido por el Virrey Francisco de Toledo el año de 1572, por ser considerada una celebración pagana contraria a la fe católica; sin embargo, esta seguía siendo celebrada en secreto por casi 400 años.
  • La tradición estuvo en el olvido durante mucho tiempo, hasta que el año 1944 Faustino Espinoza Navarro, recopiló información y datos sobre esta gran ceremonia creando el primer guion para 600 actores, bailarines y músicos, celebrando así el primer Inti Raymi en tiempos contemporáneos un 24 de junio de 1944.
  • El Quechuologo Faustino Espinoza Navarro interpretó al Inca durante 14 años consecutivos, actualmente el papel fue interpretado por el cantante Nivardo Carrillo y el profesor David Ancca.
  • El 24 junio aparte de ser una fecha importante por el inti Raymi, también es el Día del Campesino.
  • La ciudad del Cusco es la única a nivel nacional, que no celebra su aniversario en la fecha de fundación española, sino que lo hace durante todo el mes de junio, tomando el 24, Inti Raymi como día Central.

Recomendaciones sobre el inti Raymi 2023

  • La celebración del inti Raymi es un evento gratuito, reúne a muchos visitantes, por lo que procura llegar temprano para tener un buen sitio.
  • La municipalidad del Cusco, ofrece a la venta boletos en butacas especiales en la explanada del Qoricancha y Saqsayhuaman. Si desea adquirirlas puede hacerlo presencialmente o mediante la página Web de la EMUFEC.
  • La ciudad del Cusco presenta días calurosos durante este mes, por lo que lleve consigo abundante agua, snacks y sombreros para el sol.
  • Recuerde que esta celebración se lleva a cabo en escenarios que son patrimonio para todos nosotros, por lo que usted como espectador es parte activa de la protección de estos monumentos.
  • Si usted no se encuentra en la ciudad del Cusco para esta fecha, no se preocupe la celebración del Inti Raymi, es ahora televisada y transmitida por los principales canales del Perú.
Salida Programada Mexico
Déjanos tu respuesta o si tienes alguna pregunta, consultenos.
form contacto
Nuestras certificaciones
Nuestros Colaboradores