En Perú, la práctica del trekking se ha convertido en una actividad cada vez más popular entre los viajeros que buscan explorar sus paisajes impresionantes. Desde las alturas de los Andes hasta la exuberante selva amazónica, Perú ofrece una amplia gama de opciones para los entusiastas del trekking.
Al elegir un trekking en Perú, es crucial considerar varios factores, como el nivel de dificultad, la época del año, la duración del viaje y los destinos deseados. Además, es fundamental prepararse adecuadamente para enfrentar los desafíos físicos y ambientales que pueden surgir durante la aventura.
El trekking, también conocido como senderismo, caminata o excursionismo es una actividad recreativa que implica caminar por escenarios naturales o rutas escénicas, generalmente en entornos montañosos o rurales que van desde montañas, bosques, selvas, cañones o ríos.
A diferencia del montañismo, el trekking no requiere habilidades técnicas específicas ni equipo especializado, aunque puede involucrar caminatas de larga distancia y terrenos variados, como decimos los aventureros viajar no es alcanzar un destino, sino abrir un camino.
Los trekkings pueden clasificarse en diferentes niveles de dificultad, hay desde rutas suaves y accesibles hasta desafíos más exigentes que requieren una buena condición física y experiencia previa en actividades al aire libre. Algunos factores que influyen en la dificultad incluyen la altitud, la distancia, el terreno y el clima.
Al elegir un trekking en Perú, es esencial tener en cuenta varios aspectos para garantizar una experiencia segura y gratificante.
Antes de empezar en un trekking, es importante evaluar tu condición física y habilidades para asegurarte de elegir una ruta que se adapte a tus capacidades. Porque durante el trayecto las altitudes elevadas y los terrenos exigentes pueden representar desafíos adicionales, por lo que es fundamental estar preparado físicamente al menos si vamos a hacer trekking de altura.
El tiempo disponible juega un papel crucial en la selección de un trekking en Perú. Algunas rutas pueden requerir varios días para completarse, mientras que otras pueden ser más cortas y se pueden realizar en un día.
Por ello debes de considerar cuánto tiempo estás dispuesto a dedicar al trekking y sobre todo elegir una ruta que se ajuste a tus planes de viaje.
La época del año también influye en la elección del trekking, el clima varía considerablemente según la región y la temporada, por lo que es importante investigar antes de viajar analizar las condiciones climáticas.
Debes de tener en cuenta que en Perú, cada región tiene diferentes climas, en la costa el clima es templado y húmedo, aquí casi nunca llueve. En la sierra va desde templado a frío, también dependerá de los meses en que se encuentre porque ahí hay solo dos temporadas secas y lluviosas.
Y en la selva el clima es más lluvioso, pero al mismo tiempo cálido, entonces algunas rutas pueden ser más adecuadas para visitar en ciertas épocas del año debido a factores que tiene cada localidad y ver también la afluencia de visitantes que haya.
Perú ofrece una variedad de opciones de trekking, que van desde rutas culturales hasta aventuras emocionantes en la naturaleza.
Los trekkings culturales te permiten explorar antiguos sitios arqueológicos, pueblos remotos y tradiciones originarias, mientras caminamos por senderos históricos y paisajes impresionantes. Estas rutas ofrecen una perspectiva única de la rica herencia cultural del país y su fascinante historia.
Para los amantes de la adrenalina, los trekkings de aventura ofrecen emocionantes desafíos en terrenos montañosos, cañones, grutas y más que son de alta exigencia. Pues estas rutas prometen una experiencia inolvidable llena de emoción y aventura.
Los trekkings ecológicos te llevan a través de impresionantes paisajes naturales, desde selvas tropicales hasta bosques nubosos y reservas naturales protegidas, entre algunas rutas puedes explorar la biodiversidad única del país y aprender sobre los esfuerzos de conservación en curso para proteger estos ecosistemas frágiles.
Perú alberga algunos de los destinos más emblemáticos y espectaculares del mundo para realizar trekking.
El Camino Inca es quizás la ruta de trekking más famosa y codiciada de Perú. Este antiguo sendero serpentea a través de paisajes impresionantes, pasando por ruinas incas, exuberantes bosques nubosos y picos montañosos antes de llegar a la legendaria ciudadela de Machu Picchu.
Debes de saber que para hacer este trekking, nos llevará por varios días:
El nivel de dificultad es de moderado a desafiante.
La Salkantay Trek es una alternativa popular al Camino Inca, ofreciendo una experiencia igualmente impresionante pero menos concurrida. Esta ruta te lleva a través de impresionantes paisajes montañosos, glaciares y lagunas de aguas turquesas, culminando en la majestuosa ciudadela de Machu Picchu.
Su duración es de 4 a 5 días, y el nivel de dificultad es de moderado a desafiante.
Lares Trek es una opción ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica y culturalmente enriquecedora, este trekking te lleva a través de pintorescos valles andinos, pasando por pueblos tradicionales donde puedes interactuar con las comunidades locales y aprender sobre sus tradiciones ancestrales, caminar junto a las llamas y alpacas.
Es una aventura que te lleva a conocer la ciudadela inca de Machu Picchu, este trekking tiene una duración de 4 días y 3 noches, el nivel de dificultad es de moderada a desafiante, sin embargo, nos regala una experiencia inolvidable.
El trekking con llamas en Cusco ofrece una experiencia única y memorable, permitiéndote explorar los paisajes impresionantes de los Andes en compañía de estos encantadores animales. Esta experiencia eco amigable te brinda la oportunidad de conectarte con la naturaleza y la cultura local mientras disfrutas de la compañía de las llamas.
La ventaja de caminar con estos animales es que ellos están preparados para caminar largas distancias sin erosionar la tierras y saben alimentarse de las hojas y no arranca las plantas de raíz como otros animales, por ello se camina con estos animales, convirtiendo nuestra aventura de trekking única.
Prepararse adecuadamente es clave para disfrutar de un trekking en Cusco de manera segura y satisfactoria, debes de tener en cuenta que debes de entrenar antes, si vas a hacer trekking lo recomendable antes es ir al gym o hacer caminatas para que cuerpo asimile la caminata.
Tener una dieta saludable, y si ya estás en Cusco procura descansar y aclimatarte lo más que puedas para que esté listo para el día de tu tour.
Es importante contar con el equipo adecuado para enfrentar los desafíos del trekking en Cusco. Esto puede incluir:
La seguridad es una prioridad al realizar un trekking en Cusco, por ello es importante informarse antes sobre las condiciones del camino y las precauciones necesarias antes de partir.
Antes de viajar debes de organizar los aspectos logísticos del trekking, en el que tienes que ver el transporte, el alojamiento y los permisos necesarios, todo esto se tiene que realizar con anticipación y puede ayudar a garantizar una experiencia sin contratiempos.
Generalmente, estos preparativos lo realizan cuando contratas los servicios de un guía local o una agencia de viajes especializada para obtener asistencia y orientación durante el recorrido, es mejor contratar estos servicios, pues el camino puede ser muy largo y necesitamos un experto que nos guíe.
Para aprovechar al máximo tu experiencia de trekking, considera estos consejos prácticos:
Dado que muchas rutas de trekking en Cusco alcanzan altitudes elevadas de sobre los 4,000 m es importante aclimatarse gradualmente para prevenir el mal de altura y maximizar el rendimiento físico. Esto puede implicar pasar unos días en altitudes más bajas antes de comenzar la caminata y ascender lentamente durante el recorrido.
Mientras disfrutas de la belleza natural y cultural de Cusco, recuerda siempre mostrar respeto por las comunidades locales, su patrimonio cultural y el entorno natural, evita dejar basura, dañar sitios arqueológicos o perturbar la vida silvestre, y sé consciente de tu impacto en el medio ambiente durante el trekking.
Para calcular la diferencia horaria entre Perú y otro país, puedes seguir estos pasos:
Ejemplo: Para calcular la diferencia horaria entre Perú (UTC-5) y España (UTC+1) durante el horario estándar:
Es importante tener en cuenta que algunos países aplican el cambio al horario de verano, por lo que las diferencias horarias pueden variar en ciertas épocas del año.
Para proporcionar una tabla de zona horaria de Perú y cómo calcular la diferencia horaria con los principales países, primero es fundamental mencionar que Perú se encuentra en la zona horaria UTC-5 durante todo el año, ya que no aplica el cambio de horario estacional (horario de verano). A continuación, se presenta una tabla con la diferencia horaria entre Perú (UTC-5) y algunos de los principales países:
País | Ciudad | Zona Horaria | Diferencia con Perú |
---|---|---|---|
Estados Unidos | Nueva York | UTC-5 (EST) | 0 horas |
Los Ángeles | UTC-8 (PST) | -3 horas | |
México | Ciudad de México | UTC-6 (CST) | +1 hora |
Brasil | Brasilia | UTC-3 | +2 horas |
Reino Unido | Londres | UTC+0 (GMT) | +5 horas |
España | Madrid | UTC+1 (CET) | +6 horas |
Francia | París | UTC+1 (CET) | +6 horas |
Alemania | Berlín | UTC+1 (CET) | +6 horas |
Italia | Roma | UTC+1 (CET) | +6 horas |
Rusia | Moscú | UTC+3 | +8 horas |
China | Beijing | UTC+8 | +13 horas |
Japón | Tokio | UTC+9 | +14 horas |
Australia | Sídney | UTC+11 | +16 horas |
India | Nueva Delhi | UTC+5:30 | +10:30 horas |
Sudáfrica | Johannesburgo | UTC+2 | +7 horas |
Perú es uno de los destinos más visitados por los aventureros gracias a la variedad que paisajes turísticos que ofrece, y esta última semana el diario estadounidense The New York Times catálogo a Choquequirao "cuna de oro" como un lugar ideal para la aventura y la exploración histórica de este 2024.
Por su parte el medio estadounidense describe a Choquequirao lo siguiente: "En los rincones menos explorados de Perú, Choquequirao se muestra como un tesoro escondido, aun sin desvelar completamente al mundo. Esta espectacular ciudadela inca, que recibe menos de 10 mil visitantes al año, se enfrenta al desafío de su acceso remoto: una caminata de tres a cuatro días a través de terrenos desafiantes”.
En la actualidad, Choquequirao es uno de los restos incaicos pocos explorados por los visitantes, según las investigaciones realizadas esta ciudad incaica fue descubierta solo el 30% de toda su área e incluso se cree que puede ser más grande de Machu Picchu, por ello se le considera la hermana de la ciudadela inca.
Como sabemos nuestro país tiene varios atractivos turísticos que visitar, por ejemplo está una de las 7 maravillas del mundo moderno Machu Picchu, la montaña de siete colores, la laguna Humantay, trekking Salkantay, Ausangate, entre otros atractivos que se caracterizan por ser una tour de pura aventura, trekking y turismo sostenible.
Para llegar a este sitio arqueológico se tiene que pasar por varios pueblos y gran parte del viaje se realiza trekking, a lo largo del camino nos encontraremos con cerros, fauna abundante, y más: pero grande será la sorpresa cuando lleguemos a Choquequirao y veamos las construcciones incaicas porque en el sitio podrás ver templos, fuentes de agua, canales, talleres, almacenes, residencias de élite y otros que aún faltan explorar.
Estos son algunos de los tours que puedes hacer para visitar Choquequirao:
La participación de Tierras de los Andes en la 44ª edición de FITUR 2024 marcará un hito muy importante para nosotros como empresa, pues la prestigiosa Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA MADRID, se efectuará durante el período del 24 al 28 de enero de 2024. Evento que se consolida como un referente global en la promoción de la responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo en el ámbito turístico.
En este contexto, nuestra empresa turística exhibirá lo mejor de sus ofertas relacionadas con el turismo sostenible y la preservación de la naturaleza como el Trekking Choquequirao a Machu Picchu, Gastroturismo, Tour Místico, Turismo vivencial (Casa Habitante), Astroturismo y Tour de lujo entre otros que buscan revalorar la cultura y cuidar la naturaleza.
Cabe mencionar que FITUR 2024 no solo se posiciona como la feria líder a nivel mundial en el sector turístico, sino también como un precursor comprometido con la sostenibilidad y la responsabilidad socioambiental. Con la firme intención de abordar los desafíos contemporáneos, esta feria se presenta como un impulsor de las mejores prácticas y estrategias destinadas a fomentar un turismo respetuoso que contribuya a una economía sostenible.
Una novedad destacada en esta edición es FITUR 4all, que tiene una sección centrada en el turismo accesible e inclusivo que premiará al stand más sostenible, evaluando su huella de carbono. Además, el Observatorio FiturNext reconocerá las iniciativas turísticas que contribuyan a revitalizar los territorios.
La agenda de la feria albergará diversas actividades, jornadas y conferencias orientadas a la formación, concienciación e intercambio de conocimientos para destacar la importancia de un turismo sostenible. El objetivo principal es minimizar el impacto ambiental, promover la igualdad y la inclusión, y generar un impacto positivo en la cultura y las comunidades locales.
Fitur Next, un programa especializado, abordará desafíos como la despoblación, el turismo regenerativo y responsable como motor de desarrollo de destinos, y la sostenibilidad en el sector. FITUR 2024 demuestra que el turismo sostenible no es simplemente una tendencia, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro equitativo.
La feria establece compromisos a largo plazo para mejorar continuamente sus prácticas y alcance, fomentando la colaboración entre los actores clave de la industria turística a nivel mundial.
Todas las secciones de FITUR subrayan la sostenibilidad como un tema central, desde FITUR 4all, que aboga por un turismo accesible e inclusivo, hasta FITUR Woman, que impulsa la igualdad de oportunidades y visibiliza el talento femenino en el turismo. FITUR LGBT+, FITUR Screen, FITUR Sports, FITUR Lingua, FITUR Cruises y FITUR Talent que contribuyen a desestacionalizar y distribuir la actividad turística de manera equitativa, siendo esenciales para el desarrollo sostenible de comunidades.
En este contexto, se anuncia la participación de la agencia de turismo Tierras de los Andes en esta feria internacional, enriqueciendo aún más la diversidad y la relevancia del evento.
El 1 de diciembre fue una fecha muy importante para el país peruano, este día los World Travel Awards (WTA) 2023 dio a conocer a los ganadores en sus distintas categorías y nuestro país recibió cuatro reconocimientos: Destino culinario líder en Sudamérica, Destino cultural líder en Sudamérica, Destino líder de Sudamérica y Atractivo turístico líder de Sudamérica por Machu Picchu.
No es la primera vez que recibe tales premios que destacan nuestra historia, paisajes, gastronomía y tradiciones culturales, cabe recalcar que el anterior año los WTA 2022 recibió un nuevo reconocimiento como el destino ideal a visitar en Sudamérica.
Igualmente, el Santuario Histórico de Machu Picchu ya tiene seis logros continuos, cada año vamos demostrando la grandiosidad cultural y la belleza natural de nuestro país. También tenemos nuestra legendaria cultura culinaria, que a lo largo del tiempo ha ido ganando protagonismo y resaltando la cocina peruana.
Para recordarles que el pasado 25 de junio en los premios otorgados por The World's 50 Best Restaurants el restaurante Central fue premiado como el sitio más importante del mundo para poder disfrutar de la única experiencia gastronómica en el Perú, así mismo en los premios Latin America´s 50 Best Restaurants 2023 el ganador fue para el restaurante Maido del chef Mitsuharu Tsumura.
Una vez más, continuamos fortaleciendo a nivel internacional esa herencia milenaria, belleza natural e incomparable gastronomía que solo el país tiene. ¡Celebremos con orgullo cada reconocimiento y su majestuosidad!
Cusco vuelve a brillar y esta vez lo hace implementando una nueva actividad turística, se trata de la observación de constelaciones en los impresionantes paisajes naturales que tiene esta ciudad, dicha actividad se realiza en la comunidad de Mullakas Misminay situada en Maras, a solo 1 hora y 15 minutos de la ciudad de Cusco.
Hace poco la comunidad fue certificada como el primer "Paraje Starlight" por la fundación española que lleva el mismo nombre, por lo que dicha localidad celebró este reconocimiento el último lunes con danzas tradicionales, música y representaciones sobre las constelaciones y la cosmovisión andina.
La ceremonia tuvo lugar al pie del templo colonial de San Francisco de Asís, donde las autoridades municipales y la población recibieron a representantes de la fundación junto a los miembros del Colegio de Licenciados en Turismo (Colitur) que respaldan este nuevo proyecto junto a las autoridades locales.
Durante el evento, se destacaron los vastos paisajes y los campos de cultivo coloridos que hacen de Mullakas Misminay un lugar ideal no solo para actividades agrícolas y textiles, sino también para la observación de estrellas y la comprensión de la cosmovisión andina.
Perci Huamán Quispe, alcalde de Maras, añadió lo siguiente "En esta comunidad se impulsa el turismo rural comunitario, donde los visitantes disfrutan de hospedajes, comidas, artesanías y participan en la agricultura, y ahora se agrega el astroturismo con gran entusiasmo".
"Se les ofrece nuestra gastronomía, nuestra cocina de calidad, se les enseña nuestra artesanía, el tejido, el teñido, se practica el arado en los campos de cultivo. Y ahora que estamos certificados hay confianza y albergamos hasta 200 turistas por día. Hay más de 90 familias que están trabajando en esto", destacó la autoridad édil.
"No tenemos contaminación atmosférica, se puede dar lectura a nuestros astros estrellas de noche y de madrugada, y con esta propuesta queremos mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes y a nuestros visitantes le pedimos desde ya, que se queden y se sientan como en casa", añadió.
Además, la historia de Mullakas Misminay siempre ha estado vinculada al cielo. Un ejemplo de esto es su conexión histórica con Moray, un centro astronómico inca, y Cheqoq, desde donde se pueden apreciar hermosos paisajes.
El evento finalizó con la presentación del spot promocional denominado “Astroturismo Maras” que mostró los principales atractivos turísticos con las que cuenta el distrito marasino como: Moray, Cheqoq, Templo de Tiobamba, Templo de San Francisco de Asís, Laguna de Huayo, Portadas Coloniales, Salineras, así mismo, mostró sus servicios turísticos en cabalgata, cuatrimotos, Turismo Rural Comunitario, hotelería, gastronomía tradicional - gourmet, artesanía en piedra, textilería, pancas y tallados en sal.
Para finalizar, debes de saber que también hay otros lugares privilegiados para practicar el astroturismo, puedes hacerlo en Salapunku - Ollantaytambo, Huilloq - Urubamba, Lares - Calca, Ausangte - Ocongate Quispicanchis, Maranganí - Canchis por último Waqrapucara en Acomayo, estos sitios se caracterizan por tener una zona privilegiada para ver la galaxia.
¡Adelante, Perú! Nuestra nación es verdaderamente excepcional, y por eso, estamos encantados de anunciar que hemos sido nuevamente nominados a los prestigiosos World Travel Awards, conocidos como los “Oscar del Turismo”. En esta edición de 2023, competimos en seis categorías que destacan nuestra grandeza en áreas como sostenibilidad, paisajes, gastronomía y mucho más.
Una vez más, tenemos la oportunidad de presentar al mundo nuestro esplendor histórico, cultural y natural, destacando nuestro compromiso con el medio ambiente y extendiendo una cálida invitación a los millones de viajeros de todo el mundo para que visiten nuestras maravillas.
Te invitamos a estar al tanto de las siguientes categorías en las que estamos nominados:
Recuerda que para votar, solo necesitas registrarte en el sitio web de los World Travel Awards (https://www.worldtravelawards.com/) y crear una cuenta personal. Tienes tiempo hasta el 17 de noviembre para hacerlo. Una vez que tu registro sea confirmado, recibirás un correo de verificación para completar tu solicitud. ¡De esta manera, podrás emitir tu voto y seguir apoyando a nuestro hermoso país!
¡Continuemos mostrando lo mejor de Perú al mundo!
En la actualidad las recetas culinarias veganas están tomando más protagonismo porque hay más personas que buscan opciones de cocina exitosa y al mismo tiempo que respete el medioambiente y proteja la sostenibilidad. Quien se llevó el primer puesto fue Cusco con sus dos restaurantes.
A raíz de esta preferencia, Travellers Choice best of Best que otorga TripAdvisor reconoce a los 25 mejores restaurantes vegetarianos y veganos del mundo, obteniendo el primer lugar Perú con el restaurante Chía Vegan Restaurant, y con el puesto número 23 Vida Vegan Bistro los dos localizados en Cusco.
Dichos restaurantes ofrecen toda una experiencia culinaria a través de platos veganos imaginativos con un enfoque consciente y ético hacia el medioambiente y la alimentación. En la lista competitiva también postulaban de los países de España, India, Italia o Marruecos.
Una vez más demuestra Perú que sigue siendo líder en el mundo de la gastronomía, entre las opciones que ofrecen son: crema de choclo, ceviche, ají de champiñón, salteado vegano, ceviche minicausa, mixed tacos, entre otros deliciosos platos.
Además, Perú es reconocido por World Culinary Awards como el mejor destino gastronómico en Latinoamérica. Que esperas para visitar la ciudad de Cusco y probar estos deliciosos platos.
Una vez más, nuestro país es objeto de reconocimiento a nivel global, esta vez recibió el reconocimiento de la Organización Mundial de Turismo (OMT) en los que menciono a cinco destinos que participaron como los "Mejores Pueblos Turísticos del Mundo" Chacas, Chavín de Huántar, Paucartambo, Pozuzo y Taquile. Acto se realizó en el marco de la XXV Asamblea General de la OMT, celebrada en la ciudad de Samarcanda, Uzbekistán.
En esta ocasión, la OMT ha anunciado que las localidades de Chacas y Chavín de Huántar en Áncash, Paucartambo en Cusco, Pozuzo en Pasco y Taquile en Puno han sido designadas como los "Mejores Pueblos Turísticos del Mundo" en su edición 2023, abreviado como BTV por sus siglas en inglés.
Estos pintorescos pueblos se destacaron entre 260 nominaciones de más de 60 países debido a su papel fundamental en el fomento del turismo como motor de desarrollo y bienestar para sus respectivas comunidades. Además de su riqueza histórica, cultural y escénica, estas localidades son reconocidas por su dedicación a la sostenibilidad en términos económicos, sociales y ambientales.
Estos destinos nacionales superaron una rigurosa evaluación que tomó en consideración nueve aspectos: recursos culturales y naturales, promoción y conservación de recursos culturales, sostenibilidad económica, sostenibilidad social, sostenibilidad ambiental, desarrollo turístico e integración de la cadena de valor, gobernanza y priorización del turismo, infraestructura y conectividad, salud y seguridad.
Como dato adicional, en diciembre del 2021 Ollantaytambo fue incluido dentro de esta categoría, igualmente a finales del 2022 Lamas y Raqchi recibieron también esta distinción "Mejor Pueblo Turístico del Mundo".
El turismo sostenible en estos últimos tiempos ha ido tomando fuerza, y son cada vez más los viajeros que visitan cada destino para saber más de un pueblo o ciudad; sin embargo, no se ha descuidado el cuidado del medio ambiente, por ello estos destinos ingresaron en la lista de los "Green Destinations Top 100 Stories", y ubica a las ocho joyas nacionales como una mejor aventura verde.
Razón por el cual el último lunes 9 de octubre, estos ocho destinos peruanos fueron reconocidos dentro de la lista TOP 100 de los Green Destinations Story Awards 2023, dicho reconocimiento internacional destacó las buenas prácticas de sostenibilidad y el turismo sostenible. La ceremonia se llevó a cabo en Tallin, Estonia.
Cada uno de estos destinos muestra su diversidad natural y cultural de Perú y el compromiso con la sostenibilidad; aquí presento la lista de los ganadores son:
Por su parte, el titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews destacó este reconocimiento y ratificó el compromiso del Gobierno para seguir implementando estrategias que consoliden el país como un destino multitemático, así mismo, garantizar una buena experiencia no solo a sus visitantes sino también a sus habitantes.
Estos ocho destinos son la evidencia de que el país está trabajando para fortalecer un turismo que se preocupa por cuidar y proteger el medioambiente. Para más detalles aquí: https://bit.ly/3ZNvAEO.