Tierras De Los Andes Logo
Tierras de los Andes logo

El 1 de diciembre fue una fecha muy importante para el país peruano, este día los World Travel Awards (WTA) 2023 dio a conocer a los ganadores en sus distintas categorías y nuestro país recibió cuatro reconocimientos: Destino culinario líder en Sudamérica, Destino cultural líder en Sudamérica, Destino líder de Sudamérica y Atractivo turístico líder de Sudamérica por Machu Picchu.

No es la primera vez que recibe tales premios que destacan nuestra historia, paisajes, gastronomía y tradiciones culturales, cabe recalcar que el anterior año los WTA 2022 recibió un nuevo reconocimiento como el destino ideal a visitar en Sudamérica.

Igualmente, el Santuario Histórico de Machu Picchu ya tiene seis logros continuos, cada año vamos demostrando la grandiosidad cultural y la belleza natural de nuestro país. También tenemos nuestra legendaria cultura culinaria, que a lo largo del tiempo ha ido ganando protagonismo y resaltando la cocina peruana.

Para recordarles que el pasado 25 de junio en los premios otorgados por The World's 50 Best Restaurants el restaurante Central fue premiado como el sitio más importante del mundo para poder disfrutar de la única experiencia gastronómica en el Perú, así mismo en los premios Latin America´s 50 Best Restaurants 2023 el ganador fue para el restaurante Maido del chef Mitsuharu Tsumura.

Una vez más, continuamos fortaleciendo a nivel internacional esa herencia milenaria, belleza natural e incomparable gastronomía que solo el país tiene. ¡Celebremos con orgullo cada reconocimiento y su majestuosidad!

Cusco vuelve a brillar y esta vez lo hace implementando una nueva actividad turística, se trata de la observación de constelaciones en los impresionantes paisajes naturales que tiene esta ciudad, dicha actividad se realiza en la comunidad de Mullakas Misminay situada en Maras, a solo 1 hora y 15 minutos de la ciudad de Cusco.

Hace poco la comunidad fue certificada como el primer "Paraje Starlight" por la fundación española que lleva el mismo nombre, por lo que dicha localidad celebró este reconocimiento el último lunes con danzas tradicionales, música y representaciones sobre las constelaciones y la cosmovisión andina.

La ceremonia tuvo lugar al pie del templo colonial de San Francisco de Asís, donde las autoridades municipales y la población recibieron a representantes de la fundación junto a los miembros del Colegio de Licenciados en Turismo (Colitur) que respaldan este nuevo proyecto junto a las autoridades locales.

Durante el evento, se destacaron los vastos paisajes y los campos de cultivo coloridos que hacen de Mullakas Misminay un lugar ideal no solo para actividades agrícolas y textiles, sino también para la observación de estrellas y la comprensión de la cosmovisión andina.

Perci Huamán Quispe, alcalde de Maras, añadió lo siguiente "En esta comunidad se impulsa el turismo rural comunitario, donde los visitantes disfrutan de hospedajes, comidas, artesanías y participan en la agricultura, y ahora se agrega el astroturismo con gran entusiasmo".

"Se les ofrece nuestra gastronomía, nuestra cocina de calidad, se les enseña nuestra artesanía, el tejido, el teñido, se practica el arado en los campos de cultivo. Y ahora que estamos certificados hay confianza y albergamos hasta 200 turistas por día. Hay más de 90 familias que están trabajando en esto", destacó la autoridad édil.

"No tenemos contaminación atmosférica, se puede dar lectura a nuestros astros estrellas de noche y de madrugada, y con esta propuesta queremos mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes y a nuestros visitantes le pedimos desde ya, que se queden y se sientan como en casa", añadió.

Además, la historia de Mullakas Misminay siempre ha estado vinculada al cielo. Un ejemplo de esto es su conexión histórica con Moray, un centro astronómico inca, y Cheqoq, desde donde se pueden apreciar hermosos paisajes.

El evento finalizó con la presentación del spot promocional denominado “Astroturismo Maras” que mostró los principales atractivos turísticos con las que cuenta el distrito marasino como: Moray, Cheqoq, Templo de Tiobamba, Templo de San Francisco de Asís, Laguna de Huayo, Portadas Coloniales, Salineras, así mismo, mostró sus servicios turísticos en cabalgata, cuatrimotos, Turismo Rural Comunitario, hotelería, gastronomía tradicional - gourmet, artesanía en piedra, textilería, pancas y tallados en sal.

Para finalizar, debes de saber que también hay otros lugares privilegiados para practicar el astroturismo, puedes hacerlo en Salapunku - Ollantaytambo, Huilloq - Urubamba, Lares - Calca, Ausangte - Ocongate Quispicanchis, Maranganí - Canchis por último Waqrapucara en Acomayo, estos sitios se caracterizan por tener una zona privilegiada para ver la galaxia.

¡Adelante, Perú! Nuestra nación es verdaderamente excepcional, y por eso, estamos encantados de anunciar que hemos sido nuevamente nominados a los prestigiosos World Travel Awards, conocidos como los “Oscar del Turismo”. En esta edición de 2023, competimos en seis categorías que destacan nuestra grandeza en áreas como sostenibilidad, paisajes, gastronomía y mucho más.

Una vez más, tenemos la oportunidad de presentar al mundo nuestro esplendor histórico, cultural y natural, destacando nuestro compromiso con el medio ambiente y extendiendo una cálida invitación a los millones de viajeros de todo el mundo para que visiten nuestras maravillas.

Te invitamos a estar al tanto de las siguientes categorías en las que estamos nominados:

  1. Destino Culinario Líder en el Mundo 2023
  2. Atracción Turística Líder del Mundo 2023: Machu Picchu
  3. Destino Cultural Líder en el Mundo 2023
  4. Destino Líder del Mundo 2023
  5. Destino Verde Líder en el Mundo 2023
  6. Destino de Cruceros Líder en el Mundo 2023

Recuerda que para votar, solo necesitas registrarte en el sitio web de los World Travel Awards (https://www.worldtravelawards.com/) y crear una cuenta personal. Tienes tiempo hasta el 17 de noviembre para hacerlo. Una vez que tu registro sea confirmado, recibirás un correo de verificación para completar tu solicitud. ¡De esta manera, podrás emitir tu voto y seguir apoyando a nuestro hermoso país!

¡Continuemos mostrando lo mejor de Perú al mundo!

En la actualidad las recetas culinarias veganas están tomando más protagonismo porque hay más personas que buscan opciones de cocina exitosa y al mismo tiempo que respete el medioambiente y proteja la sostenibilidad. Quien se llevó el primer puesto fue Cusco con sus dos restaurantes.

A raíz de esta preferencia, Travellers Choice best of Best que otorga TripAdvisor reconoce a los 25 mejores restaurantes vegetarianos y veganos del mundo, obteniendo el primer lugar Perú con el restaurante Chía Vegan Restaurant, y con el puesto número 23 Vida Vegan Bistro los dos localizados en Cusco.

Dichos restaurantes ofrecen toda una experiencia culinaria a través de platos veganos imaginativos con un enfoque consciente y ético hacia el medioambiente y la alimentación. En la lista competitiva también postulaban de los países de España, India, Italia o Marruecos.

Una vez más demuestra Perú que sigue siendo líder en el mundo de la gastronomía, entre las opciones que ofrecen son: crema de choclo, ceviche, ají de champiñón, salteado vegano, ceviche minicausa, mixed tacos, entre otros deliciosos platos.

Además, Perú es reconocido por World Culinary Awards como el mejor destino gastronómico en Latinoamérica. Que esperas para visitar la ciudad de Cusco y probar estos deliciosos platos.

Una vez más, nuestro país es objeto de reconocimiento a nivel global, esta vez recibió el reconocimiento de la Organización Mundial de Turismo (OMT) en los que menciono a cinco destinos que participaron como los "Mejores Pueblos Turísticos del Mundo" Chacas, Chavín de Huántar, Paucartambo, Pozuzo y Taquile. Acto se realizó en el marco de la XXV Asamblea General de la OMT, celebrada en la ciudad de Samarcanda, Uzbekistán.

En esta ocasión, la OMT ha anunciado que las localidades de Chacas y Chavín de Huántar en Áncash, Paucartambo en Cusco, Pozuzo en Pasco y Taquile en Puno han sido designadas como los "Mejores Pueblos Turísticos del Mundo" en su edición 2023, abreviado como BTV por sus siglas en inglés.

Estos pintorescos pueblos se destacaron entre 260 nominaciones de más de 60 países debido a su papel fundamental en el fomento del turismo como motor de desarrollo y bienestar para sus respectivas comunidades. Además de su riqueza histórica, cultural y escénica, estas localidades son reconocidas por su dedicación a la sostenibilidad en términos económicos, sociales y ambientales.

Estos destinos nacionales superaron una rigurosa evaluación que tomó en consideración nueve aspectos: recursos culturales y naturales, promoción y conservación de recursos culturales, sostenibilidad económica, sostenibilidad social, sostenibilidad ambiental, desarrollo turístico e integración de la cadena de valor, gobernanza y priorización del turismo, infraestructura y conectividad, salud y seguridad.

Como dato adicional, en diciembre del 2021 Ollantaytambo fue incluido dentro de esta categoría, igualmente a finales del 2022 Lamas y Raqchi recibieron también esta distinción "Mejor Pueblo Turístico del Mundo".

El turismo sostenible en estos últimos tiempos ha ido tomando fuerza, y son cada vez más los viajeros que visitan cada destino para saber más de un pueblo o ciudad; sin embargo, no se ha descuidado el cuidado del medio ambiente, por ello estos destinos ingresaron en la lista de los "Green Destinations Top 100 Stories", y ubica a las ocho joyas nacionales como una mejor aventura verde.

Razón por el cual el último lunes 9 de octubre, estos ocho destinos peruanos fueron reconocidos dentro de la lista TOP 100 de los Green Destinations Story Awards 2023, dicho reconocimiento internacional destacó las buenas prácticas de sostenibilidad y el turismo sostenible. La ceremonia se llevó a cabo en Tallin, Estonia.

Cada uno de estos destinos muestra su diversidad natural y cultural de Perú y el compromiso con la sostenibilidad; aquí presento la lista de los ganadores son:

Por su parte, el titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews destacó este reconocimiento y ratificó el compromiso del Gobierno para seguir implementando estrategias que consoliden el país como un destino multitemático, así mismo, garantizar una buena experiencia no solo a sus visitantes sino también a sus habitantes.

Estos ocho destinos son la evidencia de que el país está trabajando para fortalecer un turismo que se preocupa por cuidar y proteger el medioambiente. Para más detalles aquí: https://bit.ly/3ZNvAEO.

Perú vuelve a brillar, esta vez participa con el video promocional "Empieza Tu Aventura en Perú" en la nueva nominación del CIFFT People’s Choice Award 2023, el video muestra la belleza de cada destino único de nuestro país al mundo entero. Para votar puedes hacerlo hasta el 20 de octubre.

El Comité Internacional de Festivales de Cine Turístico (CIFFT) People’s Choice Award 2023, une festivales internacionales de cine corporativo y turístico en el programa de premios y reconocimiento más estimado para anuncios, videos promocionales y videos de redes sociales relacionados con viajes.

Como sabemos nuestro país este año también ganó premios en los Wordl Travel Awards 2023, en sus cuatro categorías siendo elegido como "Mejor destino líder en Sudamérica", gran logro turístico para el país.

El video "Empieza Tu Aventura en Perú" está narrado en quechua y traducido al inglés y otros idiomas, donde nos invita a hacer lo que siempre quisimos, de crear nuevos recuerdos, nuevos amigos y mientras nos aventuremos por el país nos muestra cada atractivos turístico de nuestro país, por ejemplo; a Machu Picchu, Cusco, Lima, el Río Amazonas, la gastronomía, y más atractivos por conocer.

La competencia en la categoría de Mejor Video de Turismo del Mundo está ardua en la que cada país destacaran sus destinos turísticos espectaculares. Te invitamos a votar por el Perú con el video "Empieza Tu Aventura en Perú", en este enlace https://bit.ly/3F1B0m8 , solo tienes hasta el 20 de octubre.

Mira el video de la campaña aquí:

Hoy 27 de setiembre se celebra en todo el mundo el Día del Turismo, fecha declarada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) que nos invita a reflexionar sobre la importancia de este sector en el que no existe diferencia de idioma, más bien une fronteras y mueve la economía global.

Nuestra agencia de viajes Tierra de los Andes, se esfuerza por brindar experiencias únicas y memorables a todos nuestros clientes. Creemos en la importancia de viajar de manera responsable, respetando el entorno y las comunidades locales que visitamos.

En este día especial debemos de reflexionar sobre el impacto positivo que puede tener el turismo sostenible en el mundo, sigamos explorando cada sitio, pero con responsabilidad y consciencia, juntos podemos preservar la belleza y diversidad de nuestra casa, nuestro planeta.

Nosotros estamos comprometidos en cuidar y preservar los recursos naturales y culturales que hacen que nuestros destinos sean únicos y atractivos. ¡Feliz Día Mundial del Turismo!

La ciudad de Cusco será testigo de la realización del Killarumiyoq Raymi 2023, hecho que se realizara en Templo del Sol Qoricancha a las 18 horas este 2 de agosto, evento organizado por la Municipalidad de Ancahuasi quienes acudirán al lugar con una gran cantidad de artistas quienes escenificaran en evocación al culto a la luna o mama Killa.

Para lo cual, en este día estarán presentes las autoridades respectivas y la población para ser testigos de esta representación escénica de la cultura, arte, música y danzas de los pueblos originarios quienes rememoran el culto a la luna y otra a la mujer.

Esta tradicional ceremonia se realiza cada 27 de agosto en honor a la luna que se encuentra en el Sitio Arqueológico de Killarumiyoq, al mismo se hacen rituales a la tierra con objetivo de conectarse con la naturaleza y agradecer por todos lo producido para el hombre.

Varios pobladores de Ancahuasi arriban a la capital histórica de Cusco, para presenciar dicho evento, antes de comenzar la ceremonia se realizó un pasacalle por las arterias centrales de la ciudad de Cusco hasta llegar a Qoricancha donde se dará inicio a esta festividad ancestral.

Nuestra región de Cusco tiene presentes raíces incaicos que en un inicio lo practicaron nuestros ancestros incas y en la actualidad aún se conserva dichas tradiciones, costumbres que se transmiten de generación a generación.

Una vez más la ciudad de Cusco recibe reconocimiento como la mejor ciudad de toda America Central y del Sur, dicho reconocimiento fue otorgado por la revista internacional de viajes y turismo Travel + Leisure quien realizó una encuesta "World's Best Awards 2023", en la cual varios de los usuarios eligieron a Cusco como la mejor ciudad para visitar.

La encuesta realizada por Travel + Leisure se efectúa cada año con el fin de evaluar las experiencias de viaje en todo el mundo, en el que comparten sus opiniones sobre los mejores hoteles, ciudades, resorts, islas, cruceros y más.

A raíz de ello se selecciona a las 10 mejores ciudades para visitar América del Sur y Central, obteniendo por quinta vez consecutiva a la ciudad de Cusco como el mejor destino turístico para viajar este 2023.

En resumidas cuentas, uno de los votantes en la web de Travel + Leisure escribió lo siguiente: "es un destino culinario con representación de muchas regiones a través de la fusión. Hay una gran cantidad de hoteles para elegir y es una ciudad muy transitables con encanto en cada esquina", al igual que este votante hubo varios que elogiaron a la capital histórica.

Con esto se confirma la importancia clave que tiene la ciudad de Cusco con el turismo nacional e internacional al ser uno de los destinos más solicitados, en resumidas cuentas lo elogiaron su fascinante historia, su increíble arquitectura, la calidez de los lugareños, la limpieza y todos los souvenirs, artesanías entre otras cosas que puedes encontrar solo en Cusco.

Por otro lado, la ciudad de Lima también está considerado dentro de las 10 ciudades mejores ciudades para viajar. Así que ya no esperes más y planifica tu viaje a una de las mejores ciudades históricas de Sudamérica - Cusco. Ciudad declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su arquitectura colonial e Inca, como gastronomía bandera son el cuy al horno y la trucha fruta.

chevron-up