tierra de los andes marca registrada blanco terandes
PER 6512 scaled
avec filigrane 6377
PER 7370 scaled
PER 7712 scaled
PER 8165 scaled
Home » Paquetes turísticos en Perú » Tour Qoyllur Riti (qoyllority), peregrinación

TOUR QOYLLUR RITI (QOYLLORITY) 4 DIAS

Conoce la fiesta del Qoyllur Riti que celebra la fusión de la religión incaica y católica en Perú.
DESCRIPCION
ITINERARIO COMPLETO
MAPA DEL TOUR
PREGUNTAS

Tour Qoyllur Riti (qoyllority), peregrinación 4 dias

La festividad religiosa del Señor de Qoyllur Riti es una de las más importantes de Cusco porque cada año llegan cientos de visitantes del Perú y el mundo para realizar una peregrinación de fe.

Esta tradición se desarrolla en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis en Cusco. La misma que convoca a varias comitivas organizadas como la de Paruro, Anta, Urubamba, Acomayo, Canchis, Quispicanchis, Paucartambo y Tawantinsuyo que llegan con danzas como los famosos Ukukos, Qhapac Negros, Huallatas, Chunchahcas y entre otras, junto a la compañía de grupos musicales.  

El Señor de Qoyllur Riti es un cristo que se encuentra grabado en una roca a 5 mil metros de altitud. La celebración se desarrolla antes del Corpus Christi a finales de mayo y principio de junio.

Peregrinación: 

Mahuayani es el punto de partida para caminar por varias horas, el tiempo dependerá de la residencia y condición física del cuerpo. Es un trayecto largo que recorren los visitantes y las naciones de los diferentes pueblos de Cusco, con atuendos tradicionales junto a distintivos de la fauna y flora propios de su hábitat. 

Durante el trayecto, puedes hacer una parada en Pukllanapata (sitio para jugar), donde se simula la adquisición de casas, carros, títulos profesionales, matrimonios y demás aspiraciones que desees lograr a futuro. Siendo una de las actividades más interesantes, que con papeles en mano eres dueño de las compras que haces e incluso llegas a construir con piedras tu hogar pidiendo al Señor de Qoulluriti que se cumplan. 

Nada se compara a la sensación al llegar al Santuario de Sinkara, donde serás recibido con danzas, música y alegría compartida entre todos los visitantes.

Partiremos en autobús durante 3h30 aproximadamente, para llegar hasta el pequeño pueblo de Mahuayani, situado a 292 km de Cusco. En nuestro recorrido pasaremos por pueblos pequeños, bonitos paisajes, montañas extraordinarias de la cordillera del Vilcanota y también frente al imponente Ausangate (6378 m de altitud). 

Al medio día llegaremos a Mahuayani, punto en el cual nos preparamos para comenzar nuestro peregrinaje con una subida prominente, donde  estaremos acompañados por más de 500 peregrinos, quienes se detendrán cada vez que encuentren una cruz, ubicados en el recorrido. Ellos se detienen para rezar o para encender una vela o simplemente para poder descansar y recuperar la respiración para poder seguir la caminata. 

A medida que nos acercamos a la iglesia, comenzaremos a ver a muchos comerciantes. Llegaremos finalmente a nuestro campamento situado en las faldas de la montaña Sinakara (4600 m). Luego vamos a disfrutar del ambiente del santuario donde llegan muchos grupos de bailarines y peregrinos para instalarse.

Desnivel: + 530 metros.

Incluye:

  • Transporte: autobús privado hasta Mahuayani. (3h30h) 4 horas de caminata.
  • Noche en campamento
  • Desayuno - Almuerzo - Cena.

Muy temprano por la mañana vamos a la iglesia para participar de la misa diaria que dura aproximadamente una hora. Después retornaremos a nuestro campamento para tomar nuestro desayuno, para luego dirigirnos al mercado conocido como la Feria de Alacitas (mercado de artesanías en miniatura), en el cual todos los visitantes participan. Podemos comprar o vender propiedades, vehículos, imágenes del Señor, cruces, velas, dinero, hasta podemos casarnos, divorciarnos, abrir una empresa, con todos los papeles y las autoridades que están prestos para participar de estas transacciones; los peregrinos compran y venden, luego de esto lo llevan la adquisición hasta la presencia del “Taytacha Qoyllur Riti”. 

Por la tarde los grupos de comunidades van a la iglesia para presentar su saludo al Taytacha Qoyllur Riti. A continuación, todo el mundo baila hasta altas horas de la noche, durante la madrugada, estas comunidades se preparan para subir a visitar la nieve a 4800 metros de altura para recoger un pedazo de nieve y llevarlo a su pueblo, para que tengan un año con mejor producción y mucha agua.

Desnivel: + 200 metros.

Incluye:

  • Noche en campamento
  • Desayuno - Almuerzo - Cena.

Muy temprano por la mañana debemos subir al glaciar Sinakara dónde los grupos de bailarines van hacia los glaciares en busca de la estrella de las nieves que se encierra en sus vísceras. Luego descendemos con estas comunidades a la iglesia para saludar al Taytacha Ccoyllor Ritti. Más o menos a las 10:00 de la mañana vamos a escuchar la misa y nosotros estaremos presentes para la bendición del Taytacha Ccoyllor Ritti y al adiós de las naciones. 

Cada nación regresa a su comunidad y hay un grupo que parte llevando la cruz de Tayankani realizando la procesión de 24 horas. Nosotros los despediremos a esta comitiva y luego bajaremos hacia el pueblo de Mahuayani, dónde nuestro Vehículo nos espera para dirigirnos a la comunidad de Tayankani, en donde pasaremos la noche en nuestro campamento.

Desnivel: - 530 metros.

Incluye: 

  • Transporte: autobús privado hasta Tayankani (1h10).
  • Noche en Campamento
  • Desayuno – Almuerzo y Cena. 

Este día nos levantaremos muy temprano, más o menos 4 de la mañana, para tomar un desayuno y alistar nuestras pertenencias por la caminata que iniciaremos al amanecer.  

Nos dirigiremos al encuentro del grupo de danzarines que hicieron la procesión de 24 horas, en este lugar encontraremos las naciones que acompañan esta procesión y junto a ellos esperaremos la salida del sol, dando un saludo al dios sol de los Incas. Una vez realizado el acto, las naciones se pondrán a bailar en la montaña, comenzarán a bajar como si fuesen dos serpientes descendiendo desde la montaña y que al medio se entrelazan, esta fiesta terminará en la iglesia de Tayankani en donde se desarrollará una misa.  Mientras nosotros tomaremos nuestro vehículo y retornaremos a la ciudad del Cusco.

Desnivel:  + 650 y – 650 metros.

Incluye: 

  • Transporte: autobús privado hasta Cusco (3h30).
  • Noche en Hotel
  • Desayuno – Almuerzo.

En construcción...

Preguntas Frecuentes sobre el Tour de Qoyllur Rity

¿Cuándo es la mejor época del año para visitar Qoyllur Rity?

Puedes visitar Qoykllur Riti en cualquier momento del año, sin embargo, la mejor época es a finales de mayo e inicios de junio porque apreciarás mejor el camino, encontrándote con grupos de danzarines de las diferentes naciones, músicos y viajeros de todas aportes del mundo.

¿Cuáles son las opciones de alojamiento durante el tour a Qoyllur Rity?

Se recomienda llevar alguna carpa para descansar, aunque considerando que el tour es de solo un día no es tan necesario, sin embargo, todo dependerá del horario que manejes. Además, puedes tomar un descanso en las tiendas del camino puestas por los pobladores. 

¿Es necesario llevar algún equipo especial para el tour a Qoyllur Rity?

Consideramos la altura de unos 4 000 mil metros sobre el nivel del mar, que está a temperaturas frías con helada, por eso importante tomar en cuenta viajar con ropa abrigadora e impermeable por si llega a llover, también debes de llevar una mochila que contenga: alimentos energéticos, agua, linterna, baterías cargadas, guantes, chalina y artículos de aseo. En la ruta encontrarás puestos de venta que te pueden facilitar algunas compras que requieras.

Al ser un trayecto con caminos empinados, se recomienda llevar bastones de trekking y zapatillas de montaña.

A partir de:
Contact
/ Por persona
4 días/ 3 noche
Hotel 3 ***

Reserva este tour

Organice su viaje con anticipación – ¡reserve este tour ahora!
RESERVA ES

¿Por qué reservar con nosotros?

Mejor precio garantizado sin complicaciones
Atención al cliente disponible 24/7
Tours cuidadosamente seleccionados
Viajes seguros
Nuestros Colaboradores
Nuestras certificaciones